El ritmo de vida de los peruanos se ha ido incrementando y necesitan mayor cantidad de tiempo para poder realizar sus compras semanales o mensuales. También, se da el caso que prefieran realizar sus compras en el día a día según lo que vayan necesitando y de acuerdo a su economía. Como sabes en Lima por donde vayas encontrarás una bodega pequeña pero con surtido limitado, básicamente por el espacio. Por otro lado, un minimarket te va permitir generar un mejor servicio para tu cliente y podrás diferenciarte, por esta razón, en Lima, más de 5000 bodegas se han convertido en minimarket. En este tipo de negocio, se pueden ofrecer diversos tipos de productos como: productos enlatados, gaseosas, verduras, frutas menestras, entre otros, sin duda una mayor variedad que en una bodega. Por lo general, estos productos los encuentras en grandes mercados mayoristas o diversas empresas llegan a tu negocio permitiendo que tengas un acceso sencillo a estos y sobre todo a un buen precio. Para que tu negocio sea un éxito debes encontrar un buen lugar y que el local sea lo suficientemente amplio para surtir bien tu negocio.
En MiEmpresaPropia (MEP) te ofrecemos el servicio de capacitación, asesoría y consultoría para que puedas crear y gestionar tu propio negocio de Minimarket en el Perú. Para más información sobre nuestros cursos y servicios te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://www.mep.pe/servicios2020/
A continuación te indicamos las principales recomendaciones para crear tu negocio de Minimarket en el Perú:
Creando un negocio exitoso
Es importante tener en claro, que el éxito es producto de un trabajo constante y elaborado, además para este negocio resulta necesario saber a qué tipo de cliente nos vamos a dirigir porque de esta manera sabremos qué productos debemos ofrecer. Para que conozcas, un poco más de las nuevas tendencias hemos analizado estos tipos de negocios:
El minimarket “Gourmet”
Este es un caso especial debido a que es un negocio dirigido netamente para personas sofisticadas que según Arellano pertenecen a un estilo de vida alto, con muchas comodidades, buenos ingresos, siempre están a la moda y en busca de ser diferentes. Razones que hacen de este segmento clientes potenciales de un minimarket gourmet. También es importante reconocer que nuestro país está en auge gastronómico a nivel mundial, existen muchos productos producidos en el país que son catalogados como “Gourmet”. Un caso es el minimarket “Petra Mora” que se encuentra en España, este minimarket se caracteriza por los productos de alta calidad que ofrece, ademas que son atractivos dado que son totalmente innovadores y con un empaque realmente adecuado para llamar la atención. Ellos llevan aproximadamente 6 meses en el mercado y han recibido muy buenos comentarios a través de las redes sociales.
El minimarket “Orgánico”
Este es realmente interesante, nace, básicamente, por la necesidad de comer productos frescos y de buena procedencia. Está dirigido para personas que no sólo buscan calidad sino también un buen trato al producto, es decir que haya una elaboración de cuidado para este cada producto. Esta idea de minimarket está muy desarrollada en Chile donde se pueden encontrar minimarkets orgánicos en las avenidas más importantes de nuestro país vecino. Un importante ejemplo es La Chakra, minimarket que se encuentra en el corazón de Santiago de Chile, en este se puede encontrar sólo frutas y verduras de estación además de una pequeña cafetería súper sofisticada con productos elaborados netamente con productos orgánicos.
Un caso desde el garaje
Hace algunos años en Miraflores se creó un minimarket llamado “Garaje Gourmet”. Es un minimarket donde se puede encontrar productos de alta calidad con un servicio especializado y de primer nivel. El éxito del negocio radica en saber a qué clientes dirigirse y saber que tipo de producto es el que necesita. Este emprendimiento es la adaptación de un garaje a un minimarket, resulta difícil al principio pero con dedicación y una buena visión del negocio se puede llegar lejos. Esta empresa cuenta con más de 10000 fans en Facebook y es reconocida por los vecinos de Miraflores, sin lugar a dudas un buen ejemplo a seguir.
Inversión
Es importante reconocer que para ser un gran empresario en el rubro minimarket hay que saber escoger el lugar donde se va a realizar el negocio. Este punto es de vital importancia porque del lugar dependerá la cantidad y el tipo de clientes que vas a atender. Además, hay que saber si el el negocio se hará en local propio o alquilado, este y otros detalles veremos en el cuadro que indica una aproximación de cuánto se debe invertir para un minimarket suponiendo que ya se tiene el local.
4 Pasos Claves MEP
Cada negocio tiene ciertas claves que se deben cumplir para que el cliente vuelva a comprar en la tienda, además de poder mantenerlo y que sea leal a nuestro servicio. También, ellos son quienes se encargaron de hacernos conocidos y generar una mejor reputación. Según diversos especialistas, se ha llegado a la conclusión que para un buen funcionamiento del minimarket se deben tener en cuenta estos puntos claves.
Constitución y Formalización
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE (4) Licencia Municipal de Funcionamiento y (5) Inscripción de la Marca Comercial en INDECOPI.
Existen otros aspectos a tomar en cuenta en un Minimarket, en los cuales te podemos ayudar como: proveedores tanto de activos, insumos, decoración y otros servicios complementarios; plan de publicidad tradicional (Letrero externo, volantes y afiches) como publicidad en línea (Página Web, Sitio en Facebook “FanPage”, cuenta en Instagram), servicio de delivery a través de un sistema de CRM como (Zoho CRM) y herramientas complementarias como WhatsApp Business, MailChimp, ASANA y Wufoo.
Por otro lado, definir los procesos del negocio, desarrollar tu identidad corporativa con herramientas como LogoMarker, Adobe Color, Dafont y Canvas que incluya la elección de tu nombre comercial, diseño del logo y de todos los elementos visuales de tu Minimarket.
Al tomar nuestro servicio de consultoría para ayudarte a crear tu negocio, te ponemos en contacto con proveedores para mobiliario, software de facturación electrónica, equipos de seguridad, entre otros.
✅ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento de Minimarket? ¡Comunícate con nosotros!
🔷 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 964 380 713, 992 788 782, 967 751 409
📲 𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51964380713
🔷 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘 2020:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871, 954 960 831, 976 435 104
📲 𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
✅ ¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/
¡Te esperamos!