Crea tu Negocio de Boutique en el Perú

0
616
Escaparate de una tienda de ropa y complementos. Comercio. EUROPA PRESS
Desde hace 15 años, MiEmpresaPropia (MEP) ofrece servicios de consultoría en gestión de negocios para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas. Entérate más y forma parte de la comunidad de más de 7,000 emprendedores que han desarrollado sus ideas de negocios con nosotros en los últimos años.

¿Estás interesado en desarrollar e implementar tu Boutique?

Las boutiques son aquellas que se dirigen a los consumidores que buscan un producto o servicio distintivo, que sea difícil de encontrar en cualquier otro lugar. Por lo general los clientes son exigentes, buscan exclusividad, y son personas que no les importa pagar un precio alto por recibirla.
El término boutique se ha relacionado desde un principio con una tienda de ropa o belleza, pero hoy en día se utiliza para nombrar aquellos negocios que ofrecen algo selecto y distinto en rubros como la gastronomía, el fitness, hotelería, entre otros.
Enfocándonos a una boutique de vestimentas, según la Sociedad Nacional de Industrias, los peruanos gastan US$ 1,200 millones de ropa al año y, desde el 2003, según Perú Moda, el sector textil en el país ha crecido anualmente a razón del 30%.
Por ser una idea de negocio atractiva queremos explicarte cómo desarrollaremos en conjunto tu propia Boutique en nuestro servicio de consultoría y asesorías personalizadas en MiEmpresaPropia (MEP) para que puedas desarrollar tu Plan de Negocio tal cual te lo imaginas y con lo que actualmente exige el mercado.

¿Qué temas desarrollaremos para tu plan de Negocio para tu Boutique?

1. Estudio de Mercado: ¿Quiénes serán los clientes?
+ Personas con el Estilo de Vida Afortunado, es decir, segmento mixto, con un nivel de ingresos más altos que el promedio. Son muy modernos, educados, liberales, cosmopolitas y valoran mucho la imagen personal. Son innovadores en el consumo y cazadores de tendencias. Le importa mucho su estatus, siguen la moda y son asiduos consumidores de productos “light”. En su mayoría son más jóvenes que el promedio de la población.
+ Mujeres con Estilo de Vida Moderna, es decir, que trabajan o estudian y que buscan su realización personal y madres. Se maquillan, se arreglan y buscan el reconocimiento de la sociedad. Son modernas y les encanta salir de compras, donde gustan de comprar productos de marca y, en general, de aquellos que les faciliten las tareas del hogar. Están en todos los NSE.
2. Planeamiento y Estrategia
+ Oportunidades.- Incremento del poder adquisitivo de los clientes. La calidad de los productos peruanos.
+ Amenazas.- Alta competencia del sector textil por parte de las importaciones Chinas.
+ Fortalezas.- Calidad en diseño y producto. Adicionalmente, la atención al cliente. El cliente no sólo busca que le orienten donde se encuentran determinados productos, sino también un asesoramiento de imagen para el vestir.
+ Debilidades.- La muy poca conciencia en el manejo responsable de los recursos, ya que no existe una cultura de capacitación en gestión de negocios.
3. Modelo de Negocio y Diseño de los Productos: ¿Qué características deben tener mi boutique?
+ Estar al tanto de las tendencias del mercado, con lo que respecta a la moda.
+ Una excelente atención al cliente que vaya acompañada de un asesoramiento de imagen. Adicionalmente, ofrecer productos de buena calidad.
+ Siempre debe observar el comportamiento de los clientes al elegir una prenda y converse con ellos para saber que más le gusta y qué podría mejorarse la variedad de productos a ofrecer.
4. Servicio: Procesos, Proveedores y Costos
+ Debes realizar un diagrama de todo los pasos del proceso del servicio de tu boutique. De manera muy sencilla la podríamos diagramar de la siguiente manera:
+ Inicialmente puedes iniciar con un local de 15 metros cuadrados. Debe estar ubicado cerca de una zona comercial y de alto tránsito de público. Adicionalmente, puedes ubicarte cerca de zonas financieras.
+ Debes mantener una excelente relación con los proveedores productos, con quien hay que establecer muy buen vínculo para evitar fallas en la entrega y en la calidad de los mismos.
+ Capital mínimo: Para iniciar una boutique puedes necesitar aproximadamente unos S/. 15 000. Recordar que este capital inicial es para el alquiler del local (derecho de llave y mes adelantado), decoración y el primer capital de trabajo. Adicionalmente,  debemos presupuestar los gastos de alquiler de local (meses futuros) y los servicios básicos como son la luz, el agua y el teléfono, y además el pago del personal de ser el caso. Estos gastos son operativos, sin ellos la empresa no podría operar y por lo tanto deberás tener el dinero para pagar por lo menos en un periodo de 3 a 4 meses, mientras tu boutique se haga conocida.
5. Personal y Organización
Inicialmente puedes contar con dos vendedoras y una administradora. Las vendedoras son las que asesoran al cliente y le dan soluciones. La administradora maneja el inventario y realiza los cobros de la venta de productos.
6. Finanzas y Contabilidad
Será necesario elaborar un Flujo de Caja para tu negocio, para que te puedas responder tres preguntas importantes: Inversión Inicial, tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad del Negocio.
Para negocios pequeños recomendamos inscribirse en la SUNAT como Persona Natural y acogerse al Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado). Pero si vas a tener más de dos locales, tus ventas estimadas son mayores a S/. 30,000 o tus clientes te van a pedir factura será necesario acogerse al Régimen Especial o General (en estos dos últimos casos recomendamos se constituya la empresa como Persona Jurídica).
7. Constitución y Formalización
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE  (4) Licencia Municipal de Funcionamiento y (5) Inscripción de la Marca Comercial en INDECOPI.
8. Proveedores sugeridos por MiEmpresaPropia (MEP) para tu Boutique

Es importante comentarte que los servicios explicados son referenciales, nos encantará conocer tus expectativas y necesidades y hacer un servicio especial de consultoría personalizado para tu Modelo de Negocio de Boutique.
💡📑



ASESORIA GRATUITA 💡✔


Queremos invitarte a una asesoría gratuita en nuestras oficinas, donde nuestro equipo de asesores te podrán responder todas las preguntas que tienes así como explicarte en detalle todos nuestros servicios personalizados para desarrollar tu negocio.
🗓 Reserva una cita en web: https://mep.pe/consultorio/
🗓 Reserva una cita por whatsapp: Click Aquí



✅ ¿Quieres saber más sobre cómo desarrollaremos tu plan de negocio de Boutique?
  ¡Comunícate con nosotros!
Escríbenos a info@mep.pe, llámanos o escríbenos al whatsapp 964 380 713, 967 751 409, 976 435 104 o 982 129 871


✅ ¿Quieres que nos comuniquemos contigo? Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/
¡Te esperamos!