Para más información o inscripción descarga nuestro brochure:
https://www.mep.pe/wp-archivos/pdf/cursoexpoimpo.pdf
Comunícate con nosotros a los números 982129871, 976435104, 992788782 o escríbenos al correo cursos@mep.pe solicitando que te brindemos información y el envío del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN de nuestro CURSO IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN 2020.
INTRODUCCIÓN:
En base a nuestra experiencia al asesorar a más de 7,300 emprendedores en los últimos 15 años y haber participado en más de 300 operaciones de importación y exportación de nuestros clientes, te ofrecemos un curso 100% práctico en donde te explicaremos paso a paso cómo iniciar tu proyecto de comercio exterior y conocer todos los costos, plazos, procedimientos y requerimientos especiales para la comercialización de tu producto importador y/o exportador.
DIRIGIDO A:
Personas interesadas en buscar ideas de negocios y oportunidades de inversión de comercio exterior.
Futuros emprendedores que desean conocer los pasos para iniciar un negocio de comercio exterior.
Estudiantes que se encuentran elaborando un plan de negocios o proyectos de empresa en sus centros de estudios.
A empresarios de la micro y pequeña empresa (MYPE) que quieren ampliar sus operaciones importando o exportando productos ante la nueva coyuntura producto del COVID-19.
MODALIDAD: VIRTUAL
Las clases serán en línea y en vivo (“streaming”) a través de la aplicación Zoom Pro. Los participantes serán acompañados, además del expositor, por un coordinador de cursos que les ayudará en el proceso de capacitación de la plataforma y asistencia antes y durante las sesiones.
INVERSIÓN: S/ 500.00
EXPOSITOR: EDWIN ESCALANTE RAMOS
Economista (Universidad del Pacífico)
Especialización en Finanzas, Comercio Exterior y Emprendimiento.
edwin.escalante@mep.pe
https://www.mep.pe/edwin-escalante-ramos/
Divulgador, consultor y profesor en emprendimiento y gestión de micro y pequeñas empresas (MYPES):
- Experiencia laboral en varias empresa internacionales de trading de commodities y otros productos de exportación e importación en Perú y USA (Noranda (Rudolf Wolff), Nexxtrade, Traxys, entre otras).
- Más de 15 años ofreciendo talleres y seminarios a más 12,000 emprendedores.
- Invitado como panelista en medios de comunicación masiva (Televisión, radio y periódicos).
- Creador de contenido en redes sociales con más de 100,000 seguidores en conjunto (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn) y más de 2,000,000 de visualizaciones y/o reproducciones totales (YouTube y Vimeo).
- Fundador y Gerente General de: Estrategia Económica S.A.C. (2003), Invesca S.A.C. (2006) Miempresapropia S.A.C. (2012), Mep Perú S.A.C. (2014) y luego el consorcio Grupo Mep Perú S.A.C. (2020).
- Creador de los proyectos y plataformas en línea AULAMEP, MEPTRADE, MEPStore, MiEmpresaPropia, MEPInvest, entre las principales.
INCLUYE:
1) CLASES
Las clases serán dictadas durante 5 semanas, en 5 sesiones de 120 minutos de duración cada una, los días sábados en el horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
- Mercados y productos con potencial importador y exportador.
- Requisitos aduaneros para importar y exportar.
- Búsqueda y negociación con proveedores (importación) y clientes (exportación).
- Modelo de ingresos y costos para importación y exportación.
- Agentes y operadores externos para importación y exportación.
2) RECURSOS COMPLEMENTARIOS DE CLASES
Más 100 recursos complementarios entre presentaciones, guías, formularios, plantillas y otras herramientas para que puedas aplicar los conceptos de cada clase en tu proyecto empresarial. La información estará alojada en Google Drive.
3) ASESORÍA FINAL MIEMPRESAPROPIA
Recibirás una asesoría final individual con un asesor especializado de Comercio Exterior para revisar tu proyecto de importación y/o exportación.
4) CONSULTORIO VIRTUAL
Podrás enviar tus consultas sobre tu negocio y además revisar todas las preguntas y respuestas en el chat realizado durante cada clase mediante nuestro Consultorio Virtual MiEmpresaPropia.
5) CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN
Solicita tu CONSTANCIA DIGITAL DE PARTICIPACIÓN al finalizar tu participación en nuestro programa.
TEMARIO: (5) CINCO MÓDULOS
(Cinco sábado de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.)
(1) MÓDULO: MERCADOS Y PRODUCTOS CON POTENCIAL IMPORTADOR Y EXPORTADOR
Ya sea que tengas un producto elegido o lo estés buscando uno, te informaremos sobre los principales productos con potencial importador y exportador en base 100% a la experiencia de nuestros clientes emprendedores en los últimos años.
- MERCADOS Y PRODUCTOS CON POTENCIAL IMPORTADOR
En los últimos meses hemos identificado los principales productos de importación, considerando principalmente las nuevas demandas ante la situación sanitaria producida por el COVID- 19. Te explicaremos en detalle las ventajas, requisitos, rentabilidad, inversión inicial y nichos de mercado para cada uno de estos productos de importación.
Además, si ya cuentas con un producto elegido para importar, te enseñaremos cómo hacer una evaluación rápida de validación de viabilidad de tu producto usando nuestro MODELO DE VALIDACIÓN DE PRODUCTO DE IMPORTACIÓN.
- MERCADOS Y PRODUCTOS CON POTENCIAL EXPORTADOR
Conoce los productos que actualmente tienen mayor demanda para exportación (especialmente ante la situación sanitaria producto del COVID-19). Te explicaremos las ventajas por tipo de productos, requerimiento de inversión y rentabilidad. Así como, a qué mercados debes dirigir tus productos.
Si ya cuentas con un producto para exportar, repasaremos en clase todas las condiciones para que este sea un producto viable a nivel de negocios a través de nuestro MODELO DE VALIDACIÓN DE PRODUCTO DE EXPORTACIÓN
- ENTREGABLES:
- Lista de productos con potencial importador.
- Lista de productos con potencial exportador.
- Modelo de validación de producto de importación.
- Modelo de validación de producto de exportación.
- Recursos externos de estudios de mercado de importaciones en el Perú.
- Recursos externos de estudios de mercado de exportaciones en el Perú.
(2) MÓDULO: REQUISITOS ADUANEROS PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
- REGÍMENES ADUANEROS DE IMPORTACIÓN
Dependiendo de la cantidad y el tipo de clientes, te orientaremos en elegir la mejor modalidad para importar tus productos, sea para importar cantidades hasta US $2,000 bajo el despacho simplificado de importación o usar el proceso de importación definitiva para cantidades mayores teniendo menores costos de transporte por volumen.
* Importación simplificada, importación definitiva e importación temporal
- REGÍMENES ADUANEROS DE EXPORTACIÓN
De acuerdo a tu tipo y tamaño de pedidos, puedes ofrecer a tus clientes enviar tu mercadería bajo los regímenes de exportación simplificada (envíos por courier hasta US$ 5,000 y 50 kg por vez) o exportación definitiva con agente de aduanas y vía transportes convencionales cargo aéreo, marítimo y/o terrestre.
* Exporta fácil, exportación por courier, despacho simplificado de exportación - DOCUMENTACIÓN PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
Dependiendo del régimen aduanero, el tipo de producto, el monto y el país de procedencia y/o destino, te explicaremos los requerimientos y documentos necesarios: proforma comercial, factura comercial, lista de empaque, certificado de origen, guía de remisión, documento de embarque, entre otros. - PRODUCTOS RESTRINGIDOS
Evaluando el producto elegido te explicaremos cuales son las restricciones y trámites especiales para su comercialización tanto en el Perú como en el exterior. Para ello te enseñaremos como usar la plataforma VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) y los trámites especiales con DIGESA, SENASA, DIGEMID, MTC, entre otros. - ENTREGABLES:
- Modelo de ficha técnica de importación.
- Modelo de ficha técnica de exportación.
- Modelos de documentos de importación y exportación: proforma comercial, factura comercial, lista de empaque, certificado de origen, guía de remisión, documento de embarque, entre otros.
- Recursos externos con las restricciones específicas y trámites por tipo de entidad: DIGESA, SENASA, DIGEMID, MTC, entre otros.
(3) MÓDULO: BÚSQUEDA Y NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES (IMPORTACIÓN) Y CLIENTES (EXPORTACIÓN)
- BÚSQUEDA DE PROVEEDORES PARA IMPORTACIÓN
Te enseñaremos todo el proceso de la búsqueda, contacto, negociación y relación con proveedores en el exterior. - Crearemos una cuenta gratuita en los directorios más importantes de comercio exterior como Alibaba, IndiaMart o Europages.
- Te explicaremos cómo presentarte y solicitar una cotización a potenciales proveedores.
- Aprenderemos a realizar una “debida diligencia” para determinar la reputación del proveedor y la garantía de los productos: A través de certificaciones y otros documentos.
- Negociaremos los términos comerciales (INCOTERMS) finales de la compra de mercadería con nuestro proveedor.
- Preparemos el modelo de contrato de compra-venta internacional.
- BÚSQUEDA DE CLIENTES PARA EXPORTACIÓN
Te enseñaremos todo el proceso de la búsqueda, contacto, negociación y relación con potenciales clientes en el exterior.
- Crearemos una cuenta gratuita en los directorios más importantes de comercio exterior como Alibaba, IndiaMart o Europages.
- Te explicaremos otras alternativas para presentarte ante clientes a través de comunicación directa, ferias comerciales, misiones comerciales y viajes de negocios.
- Te explicaremos cómo presentarte y enviar la información inicial de tu negocio y productos a tus potenciales clientes.
- Aprenderemos a realizar una “debida diligencia” para conocer la trayectoria de tus clientes y capacidades de pago.
- Negociaremos los términos comerciales (INCOTERMS) finales de la venta de mercadería con nuestro cliente.
- Preparemos el modelo de contrato de compra-venta internacional.
ENTREGABLES:
- Manuales para inscribirse en directorios especializados como Alibaba, IndiaMart y Europages.
- Modelos de correos de presentación y negociación con proveedores (importación) y clientes (exportación).
- Modelos de cotizaciones para importación y exportación.
- Manuales sobre los términos comerciales internacionales (INCOTERMs).
- Proceso de solicitud (importación) y envío (exportación) de muestras.
- Modelos de contratos comerciales.
(4) MÓDULO: MODELO DE INGRESOS Y COSTOS PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
A través de un modelo en MS EXCEL te enseñaremos como elaborar un modelo financiero de tu proyecto importador/exportador para poder determinar tus necesidades de inversión, tiempo de recuperación y rentabilidad del proyecto.
MODELO FINANCIERO DE IMPORTACIÓN
• Calcularemos los costos de todo el proceso de importación hasta tener los productos en el local de tu negocio, los cuales incluyen: Precio EXW, costos de transporte y aduanas en origen, Precio FOB, flete, seguro, arancel, IGV y otros gravámenes si aplicaran, percepción (para importación definitiva), gastos de agente de aduanas, agente de carga, almacenamiento y otros relacionados.
• Elaboramos el modelo de Ganancias y Pérdidas para estimar la rentabilidad de tu negocio de importación, incluyendo la estimación de ingresos, costos operativos, costos de importación, gastos administrativos, gastos comerciales, gastos financieros y otros relacionados.
MODELO FINANCIERO DE EXPORTACIÓN
• Juntos elaboraremos los costos de todo el proceso de exportación, incluido hasta el local de tu cliente en el exterior, los cuales incluyen: Precio EXW, costos de transporte y agentes de aduanas en origen (Perú), Precio FOB, flete, seguro, arancel, IGV y otros gravámenes si aplicaran, percepción (los cuales pagará tu cliente), gastos de agente de aduanas, agente de carga, almacenamiento y otros relacionados en destino (los cuales serán también pagados por tu cliente pero pueden ser gestionados por tu empresa exportadora).
• Elaboramos el modelo de Ganancias y Pérdidas para estimar la rentabilidad de tu negocio de exportación, incluyendo la estimación de ingresos, costos operativos, costos de importación, gastos administrativos, gastos comerciales, gastos financieros y otros relacionados.
ENTREGABLES:
Modelo de costos de importación definitiva en MS EXCEL
Modelo de costos de importación simplificada en MS EXCEL
Modelo de costos de exportación definitiva en MS EXCEL
Modelo de costos de exportación simplificada en MS EXCEL
Modelo de Ganancias y Pérdidas para importación.
Modelo de Ganancias y Pérdidas para exportación.
(5) MÓDULO: AGENTES Y OPERADORES EXTERNOS PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
En el proceso de tu negocio de comercio exterior tendrás que trabajar en conjunto con varias empresas relacionadas. A continuación te brindaremos las mejores prácticas de trabajo con cada una de ellas.
- AGENTE DE ADUANAS
Conoce las funciones del agente de aduanas, sus obligaciones y responsabilidades y cómo implementar juntos un “Check list” para tener toda tu documentación en orden para que pueda realizar tus trámites aduaneros. - AGENTES DE CARGA
Aprende a realizar una cotización y reservaciones con tu agente de carga para el transporte de tu mercadería y otros temas relacionados. - EMPRESAS FINANCIERAS
Elige la mejor opción para realizar las transacciones financieras con tus proveedores y clientes como: Transferencias bancarias internacionales (T/T), giros convencionales con empresas como Western Union / Money Gram, transferencias con plataformas en línea como Xoom, Paypal y Escrow, instrumentos financieros como cartas de créditos y otras con diferentes entidades financieras. - PROVEEDORES VARIOS
Como empresas embaladoras, empaquetadoras, empresas de seguros, empresas certificadoras, empresas supervisoras, entre muchas más. - ENTREGABLES:
- Guía rápida de trabajo con agente de aduanas.
- Guía rápida de trabajo con agente de carga.
- Guía rápida de trabajo con empresas financieras.
- Guía rápida de trabajo con proveedores varios.
- Directorio de proveedores para importación.
- Directorio de proveedores para exportación.
Para más información o inscripción descarga nuestro brochure:
https://www.mep.pe/wp-archivos/pdf/cursoexpoimpo.pdf
Comunícate con nosotros a los números 982129871, 976435104, 992788782 o escríbenos al correo cursos@mep.pe solicitando que te brindemos información y el envío del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN de nuestro CURSO IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN 2020.