ASESORíA
Todos nuestros alumnos reciben una asesoría individual para cada uno de sus negocios. En está tocamos diferentes temas relacionados a su negocio: el tipo de empresa que más se adecua a su negocio, a que tipo de clientes se debe enfocar, que régimen tributario debe elegir, cómo calcular sus costos, requisitos para exportar, como conseguir clientes en el exterior, etc.
PREGUNTAS:
Si tienes preguntas sobre nuestros cursos o relacionadas a tu negocio escríbeme a info@invesca.com o llámame al 992788782.
|
A continuación he puesto solo algunas de las muchas preguntas que nos hacen nuestros alumnos
|
Pregunta:
¿Qué tipo de empresas puedo crear en el Perú? |
Juan Carlos, 37, (Lima)
|
Respuesta:
|
Puedes crear una empresa bajo dos modalidades: Persona Natural o Persona Jurídica. Bajo la modalidad de Persona Natural (Empresa Unipersonal) la empresa puede ser formada por una sola persona y se caracteriza porque tú tienes responsabilidad ilimitada por las actividades de tu empresa. (Ej. Si tu negocio recibe un préstamo tú lo garantizas hasta con tu patrimonio personal: casa, ahorros, etc.). Bajo la modalidad de Persona Jurídica puedes formar una empresa entre tu y/o más personas. Existen varios tipos: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) entre otras. Una empresa bajo la forma de Persona Jurídica tiene responsabilidad limitada porque tu patrimonio personal se separa del patrimonio de tu negocio (Capital Social). |
|
Pregunta: ¿Qué tipo de empresa me recomiendas para mi negocio?
|
Rosario, 33, (Lima) |
Respuesta: |
La elección del tipo de empresa depende de muchas variables: la cantidad de ventas que vas a tener, el tipo de actividad económica, el tipo de clientes (personas y empresas), la cantidad de socios. En nuestros cursos nosotros te brindamos una asesoría especial en donde te recomendamos el tipo de empresa que mejor se adecue a tu negocio. |
|
Pregunta: ¿Qué tengo que hacer para crear una empresa en el Perú?
|
Javier, 17, (Piura) |
Respuesta: |
La creación de una empresa bajo la forma de Persona Natural (Empresa Unipersonal) es gratuita y lo único que tienes que hacer es inscribirte en la SUNAT (para obtener tu Registró íšnico de Contribuyentes R.U.C.). Para constituir una empresa bajo la forma de Persona Jurídica tienes que seguir tres pasos: + Elaborar una Minuta de Constitución + Escritura Pública + Inscripción en Registros Públicos (SUNARP) En los cursos de INVESCA te proporcionaremos modelos de minutas de constitución para diferentes modalidades empresariales. |
|
Pregunta: y… ¿Cuánto me cuesta crear una empresa bajo la forma de Persona Jurídica?
|
Mariela, 26, (Lima) |
Respuesta: |
El costo depende de la notaría y el capital social de tu empresa pero esta alrededor de los S/. 400 y S/. 600 Sin embargo existe un programa del gobierno llamado “MiEmpresa†que te permite hacer los mismos trámites por un costo menor (Alrededor de S/. 150 aproximadamente) En el curso te explicaremos como acceder a este programa del gobierno. |
|
Pregunta: Aparte de los costos ¿Cuanto tiempo me toma?
|
Renato, 21, (Lima) |
Respuesta: |
El tiempo aproximado es de 3 semanas (es variable) aunque recientemente el gobierno ha anunciado la reducción del tiempo a 3 días a través de un sistema electrónico que conecta las notarias con Registros Públicos (SUNARP). En el curso te explicaremos los pasos para utilizar este nuevos sistema electrónico. |
|
Pregunta: Ya constituí mi empresa ¿Ya puedo empezar a operar?
|
Melissa, 37, (Arequipa) |
Respuesta: |
Todavía, es necesario seguramente otros trámites adicionales que dependerán del tipo de negocio que pienses poner. El paso siguiente y obligatorio es la inscripción de tu empresa en la SUNAT (Obtener tu Registro íšnico del Contribuyente R.U.C.). Además pueden que sean necesario lo siguientes trámites: + Inscripción de trabajadores en Essalud + Inscripción de trabajadores en Planilla + Licencia Municipal de Funcionamiento + Llevar libros contables + Trámites Especiales |
|
Pregunta: Ya constituí mi empresa ¿Ya puedo empezar a operar?
|
Raúl, 50, (Ica) |
Respuesta: |
Tienes que acercarte a cualquier oficina de la SUNAT, llevar tu DNI, recibo de luz, agua o teléfono, y Ficha registral o partida electrónica con la fecha de inscripción en los Registros Públicos (Esto último si es una Persona Jurídica). El trámite es gratuito y obtienes tu R.U.C el mismo día que realices el trámite. |
|
Pregunta: Y … ¿Qué información adicional me piden cuando obtengo mi R.U.C.? Regímenes Tributarios
|
Raúl, 50, (Ica) |
Respuesta: |
Un tema muy importante es que cuando te inscribes en la SUNAT será necesario que elijas uno de los tres Regímenes Tributarios disponibles: + Régimen íšnico Simplificado (R.U.S.) + Régimen Especial + Régimen General Cada régimen tiene requisitos mínimos para su afiliación así como forma de pago de impuestos diferentes. |
|
Pregunta: ¿A qué régimen tributario debo adecuarme?
|
Sofía, 19, (Lima) |
Respuesta: |
Cómo parte de la asesoría del curso nosotros te recomendaremos un Régimen Tributario que se adecue a la realidad de tu negocio. Entre las variables que analizamos están la cantidad de ventas estimadas, el tipo de clientes (personas y/o empresas), para el mercado local o para exportación, el rubro del negocio, entre otros factores. |
|
Pregunta: Ya tengo mi empresa ¿Es obligatorio formalizar a mis trabajadores?
|
Verónica, 31, (Lima) |
Respuesta: |
Si tus trabajadores trabajan dentro de las instalaciones de tu negocio (oficina, local, taller) de manera regular entonces es necesario que los pongas en planilla y les des los beneficios necesarios de acuerdo a ley. |
|
Pregunta: ¿Cómo formalizo a un trabajador?
|
Alejandro, 36, (Lima) |
Respuesta: |
Primero es necesario firmar un contrato laboral con tu trabajador y llevar este contrato al Ministerio de Trabajo. Para realizar todo los pagos a tu trabajador es necesario que lleves un Libro de Planillas. Actualmente existe un mecanismo de Planillas Electrónicas en donde tu contador registrará todo los pagos que le harás a tu trabajador. En el curso te explicaremos los pasos a seguir. |
|
Pregunta: ¿Cuánto me va a costar formalizar a mi trabajador?
|
Mónica, 25, (Lima) |
Respuesta: |
Esto depende de varios factores pero en términos generales:
Si soy una microempresa (tengo menos de diez trabajadores) mi trabajador deberá recibir:
+ Una remuneración mensual (Sueldo Mínimo S/. 550) + Seguro social de ESSALUD (El empresario debe pagar el 9% de su sueldo a ESSALUD, aunque la última Ley de las Mypes dictaminó que el estado pagara el 4.5% y el empresario el otro 4.5%) + Vacaciones por 15 días al año
Si soy una pequeña empresa (entre 11 y 100 trabajadores) mi trabajador deberá recibir: + Una remuneración mensual (Sueldo Mínimo S/. 550) + Seguro social de ESSALUD (El empresario debe pagar el 9% de su sueldo a ESSALUD + Vacaciones por 15 días al año (Según la nueva Ley MYPE) + Gratificación en Julio y Diciembre + 1 sueldo al año (Con la nueva ley MYPE ½ sueldo al año) En el curso te explicaremos las novedades de la nueva Ley MYPE para que conozcas los beneficios que ofrece. |
|
Pregunta: ¿Es necesario llevar contabilidad?
|
Arturo, 31, (Lima) |
Respuesta: |
En el caso que estés en el Régimen Especial y Régimen General es obligatorio llevar libros contables y por consiguiente tener un contador. Antes de realizar cualquier tipo de operaciones es necesario que compres los libros contables (en cualquier librería) y los mandes a legalizar a una notaria. Los principales libros contables son: + Diario + Mayor + Inventario y Balance + Caja y Bancos + Compras + Ventas Pero existen más dependiendo de tus necesidades. Tenemos una lista de contadores que te podemos recomendar para que lleves tu contabilidad |
|
Pregunta: ¿Qué es la Licencia Municipal de Funcionamiento?
|
Mariel, 19, (Lima) |
Respuesta: |
En caso que tengas un establecimiento de atención al público, una oficina administrativa o un taller/planta será necesario que en tu municipio respectivo tramites una Licencia Municipal de Funcionamiento. Debo tener presente lo siguiente: + Cada municipio establece los pasos y trámites para obtener tu Licencia Municipal de Funcionamiento + Debo verificar en mi municipio si la zona donde voy a poner mi local está permitida como zona comercial para las actividades de mi negocio. + También que tipo de instalaciones de seguridad y señalización debe tener mi local para que sea aprobado por Defensa Civil (INDECI), entre otros. |
|
Pregunta: ¿Qué trámites especiales debo realizar para culminar la formalización de mi empresa?
|
Alvaro, 49, (Lima) |
Respuesta: |
Dependiendo del tipo de negocio que pienses realizar puede ser que tengas que realizar trámites especiales en las instituciones públicas competentes relacionadas a las actividades de tu negocio.
Ej.:
+ Quiero poner una planta para producción de galletas … Certificado Sanitario (DIGESA)
+ Voy a exportar uvas … Certificado Fitosanitario (SENASA)
+ Tengo una agencia de viajes … Trámites en MINCETUR
Al participar en nuestros cursos tienes derecho a una asesoría en donde te informaremos los trámites específicos para tu negocio. |
|
Pregunta: ¿Quiero invertir en un negocio pero no se en que invertir?
|
Juan Carlos, 22, (Lima) |
Respuesta: |
En INVESCA tenemos recopilado información de diferentes tipos de negocios en los cuales puedes invertir. Hemos identificado las siguientes áreas donde existe potencial para hacer negocios:
+ Nuevas tendencias de mercado:
Mira los cambios en el hábito de consumo de las personas ¿Qué consume la gente que antes no consumía? Las personas ahora se preocupan más por el tema de la salud, belleza, entretenimiento… Así, se han abierto en los últimos años: gimnasios, spas, discotecas, medicina natural, etc. En INVESCA tenemos varias fichas de ideas de negocios con información de costos y otros datos relevantes.
+ Franquicias y Distribuidor de Productos
Si no quieres preocuparte por crear un nuevo servicio o producto. Entonces te puede interesar a ti el formato de las franquicias (para servicios) y Distribuidores (para productos). En el primero tú puedes poner un nuevo establecimiento (restaurante, peluquerías, salón de belleza, etc.) de una marca conocida a cambio de cederle un porcentaje de tus ventas (regalías) a la empresa dueña de la franquicia. En el caso de los distribuidores, tú puedes poner una tienda y tener la exclusividad para vender sus productos.
+ Convertirte en proveedor del estado o de empresas
En vez de que tus clientes sean personas puedes buscar a clientes corporativos. La ventaja es que tu ganancia vendría por el volumen de ventas. Adicionalmente los bancos tienen más intereses en otorgarte un préstamo para activo fijo o capital de trabajo al tener a clientes grandes y más estables.
+ Exportación
Una de las áreas más importantes de crecimiento en donde tú puedes participar. No necesitas ser una empresa grande necesariamente para exportar. Nosotros tenemos alumnos que exportan cantidades pequeñas vía Exportación Simplificada y por una empresa de Courier.
+ Importación
Un negocio tan interesante como la exportación, es la importación y comercialización de diferentes productos. Conoce en nuestros cursos donde conseguir proveedores, como pagarles, cuanto te va a costar importar los productos y que impuestos vas a pagar.
|
|
Pregunta: No me decido en que invertir… ¿Qué tipo de negocio es el más exitoso?
|
Rocio, 28, (Lima) |
Respuesta: |
Como les decimos a nuestros alumnos no existe tipo de negocio exitoso sino “MODELO DE NEGOCIO EXITOSOâ€. ¿Qué quiere decir esto? Si tu caminas por una calle vas a ver juntos establecimientos que venden el mismo producto (cevicherias, tiendas de ropa, salones de belleza) pero siempre un local es el que está lleno de clientes mientras que los otros están vacios. Es más, a veces el mejor local cobra más por sus productos que los otros. Entonces nos preguntamos ¿porque pasa eso?. .. La respuesta es la DIFERENCIACIÓN. La DIFERENCIACIÓN es hacer que tus productos o servicios tengan características que tus clientes quieran pero que la competencia no lo está brindando. Implica conocer a tus clientes, saber cómo quieren e producto, que características debe tener, que precio están dispuestos a pagar, en donde lo quieren comprar, como se enteraron del producto. En otras palabras para que te puedas DIFERENCIAR necesitas CONOCER A TU CLIENTE. |
|
Pregunta: Ya elegí un tipo de negocio ¿Cómo hago para que sea exitoso?
|
Maria, 33, (Loreto) |
Respuesta: |
Muy buena pregunta… como lo explicamos en la pregunta anterior la clave es la DIFERENCIACIÓN de tus productos y servicios con características que tus clientes quieren. Entonces mas que preguntarte ¿Cómo hago para que un negocio sea exitoso? Debo preguntarme ¿Qué quieren mis clientes?… y la respuesta sola la puedes tener si conoces a tus clientes. |
|
Pregunta: Y ¿Cómo conozco a mis clientes?… Estudio de Mercado
|
Maria, 33, (Loreto) |
Respuesta: |
Es necesario que dediques tiempo para conocer a tus clientes y sobre todo saber como quieren que les brindes tus productos y servicios. Para ello es necesario que realices un Estudio de mercado en donde debes responder lo siguiente: + ¿A que tipo de clientes me voy a dirigir? + ¿Qué características deben tener mis productos? + ¿Qué precio debo poner a mis productos? + ¿En donde y como debo vender mis productos? + ¿De que manera mis clientes puede n conocer mis productos? |
|
Pregunta: Voy a crear una pequeña empresa ¿Cómo hago un estudio de mercado sino tengo mucho presupuesto?
|
Ramiro, 36, (Lima) |
Respuesta: |
Las grandes empresas contratan famosas firmas de consultoría que hacen estudios de mercado pero en tu caso durante el curso te explicaremos formas “caceras†para que tu mismo hagas tu estudio de mercado. Por ejemplo: Imagina que quieres poner una pollería a la brasa.
Paso 1: ¿Conviértete en cliente? Elabora una tabla con las características importantes del servicio de pollería a la brasa: + Precio + Complementos: papas, coca cola, ensalada + tiempo de atención + Etc…
Paso 2: Identifica las pollerías mas exitosas + Con tu encuesta en mano visita cada una de las pollerías como clientes y llena toda la información de cada una de ellas.
Paso 3: Encuentra las características mas relevantes. Identifica porque se destacan estas pollerías, que es lo que las distingue y hace que sean exitosas.
|
|
Pregunta: Quiero invertir en mi negocio pero no se que precio voy a poner ni cuanto voy gastar
|
David, 32, (Lima) |
Respuesta: |
Es necesario que antes de invertir en un negocio elabores un “FLUJO DE CAJAâ€. Es talvés la herramienta más importante para decidir si continúas o no con un proyecto empresarial. El “FLUJO DE CAJA†es la proyección de tus futuros ingresos y egresos esperados a lo largo de la vida de tu proyecto. Esta estimación te ayuda a responder tres importantes preguntas: + ¿Cuánto de inversión inicial voy a necesitar? + ¿En qué tiempo voy a recuperar mi inversión? + ¿Qué tan rentable es mi proyecto? En el curso te enseñaremos a elaborar el flujo de caja de tu negocio y al finalizar si lo deseas lo podremos revisar juntos. También te podemos entregar modelos de flujo de caja.
|
|
Pregunta: Estoy interesado en Exportar … ¿cuáles son los pasos que debo seguir?
|
Oscar, 37, (Lima) |
Respuesta: |
Para convertirte en un exitoso exportador te recomiendo que sigas en orden estas etapas:
+ Identifica un producto con potencial exportador
+ Define un tipo de cliente: consumidor final, boutiques, tiendas, importadores, distribuidores.
+ Define un mercado: Estados Unidos, España, Japón, Chile, etc.
+ Estima tus costos de producción
+ Estima tus costos de exportación: flete, seguro, documentación, etc.
+ Verifica los trámites especiales para la exportación de tu producto: certificado de origen, certificado sanitario, etc.
+ Define tus términos comerciales: el precio de venta, forma de pago, tiempo de entrega, contrato, etc. (En este momento recién debes de buscar a los clientes)
+ Elabora una página web para tu producto y otras herramientas de internet: blog, google adwords, youtube, etc.
+ Elabora una carta de presentación y un catalogo de tus productos
+ Inscríbete en directorios gratuitos: Alibaba.com
+ Participa en ferias comerciales (Una vez que hiciste el contacto con tus clientes)
+ Envío de muestras
+ Envío de proforma
+ Acuerdo del contrato (Si deseas también un Contrato de Compra Venta Internacional)
+ Formas de pago: Carta de Crédito, Transferencia Bancaria, Tarjeta de Crédito, etc
+ Preparación de la mercadería
+ Envío de la mercadería
+ Seguimiento del cliente
|
|
|
|
|
INVESCA TV
Si deseas conocer un poco mas sobre nuestros cursos puedes revisar los siguientes videos:
|
Constitución y Formalización
En este video podrá conocer los pasos para crear un negocio en el Perú. |
INVESCA Radio
Presione PLAY para empezar a escuchar INVESCAradio.
El programa se demorará unos cuantos segundos antes de empezar.
|