El diseño de la organización se puede dividir en dos partes:
Estructura: esta se define como la suma total de cómo la organización divide su trabajo en diversas tareas coordinadas entre sí. La estructura se puede dividir en dos partes:
+ Macroestructura: Es el organigrama de la empresa.
+ Microestructura: Son los puestos de trabajo.
Procesos: El proceso es una secuencia lógica de pasos a seguir para determinar el contenido de un argumento específico, ordenados de manera tal que se detecten las condiciones para obtener resultados.
Macroestructura
Un organigrama es la representación gráfica y esquemática de la estructura de una organización que muestra las áreas que la integran y sus relaciones. El organigrama exhibe:
+ La división de funciones representada por las áreas o departamentos.
+ Los niveles jerárquicos.
+ Las líneas de responsabilidad y autoridad.
+ Los canales formales de comunicación.
+ La posición de línea o equipo del área.
+ Las relaciones entre puestos y las dependencias.
Al ser un instrumento de gestión su utilidad es amplia, ya que:
+ Representa la estructura y ordenamiento formal de la organización.
+ Permite conocer las áreas que conforman la estructura, sus vínculos y orden jerárquico.
+ Proporciona información sobre las funciones y actividades de una organización.
+ Sirve de guía y orientación al mostrar cómo se integran los puestos dentro de la estructura.
Guía para graficar un organigrama:
+ Representación de un departamento o puesto.
++ Se representa por un rectángulo, que es la gráfica más empleada para identificarlo.
++ El rectángulo simboliza un conjunto de responsabilidades, y las dimensiones deben ser las mismas en todo el organigrama.
++ Cada rectángulo lleva el nombre de la función o puesto que representa.
+ Líneas de conexión: Relacionan los departamentos o puestos integrándolos en la estructura. Las líneas puede ser verticales y horizontales.
++ Las líneas verticales representan la autoridad y responsabilidad que fluye de arriba hacia debajo de un puesto a otro. En sentido contrario, las mismas líneas representan la rendición de cuentas que corresponde a los puestos dependientes.
++ La línea horizontal representa la agrupación de departamentos o puestos por niveles para que puedan ser coordinados.
++ Las líneas deben ser del mismo grosor y no deben llevar símbolos como flechas y otro gráfico.
++ Todos los departamentos o puestos que dependen de un superior deben quedar vinculados a él por una sola línea.
+ Niveles jerárquicos: Los departamentos o puestos con el mismo nivel de autoridad lineal se colocan a la misma altura.
+ Relaciones laterales de asesoría y apoyo: Son las que desarrollan departamentos o puestos especializados vinculados a un puesto de línea.