El creativo negocio de Producción Artesanal

0
3182

En los últimos años, nuevos productos han ido ingresando a nuestro mercado y muchos se han podido mantener ya que resultan innovadores para los peruanos, entre estos productos tenemos elementos electrónicos, artículos para bebes, entre otros, sin embargo, me gustaría destacar un tipo de producto que proviene de diversas producciones artesanales que están de moda en nuestro país. Esto se da porque estos tipos de productos generan mucho valor agregado en los clientes ya que son preparados con mucho mayor cuidado y por lo general tienen mayor prestigio ya que suelen ser más naturales y frescos. Esta tendencia se genera porque los peruanos buscan alimentos saludables que les permita mejorar su estilo de vida, sin embargo, hay que tomar en cuenta que estos productos tendrán un mayor valor pero no es un inconveniente ya que la economía peruana ha ido en aumento y existe mayor poder adquisitivo por lo que estos productos pueden ser consumidos y comprados sin ningún problema. Por lo tanto, te recomendamos que inicies tu nuevo negocio de producción artesanal para que puedas adquirir mayores ingresos, además que puedas cubrir la nueva demanda que existe por estos nuevos tipos de productos.

Cómo tener éxito en este mercado

Para que tengas éxito en este mercado debes de tener en cuenta diversos puntos pero los principales son que tu producto cuente con un buen sabor, que sea elaborado de manera profesional y que tu marca sea atractiva. Además, un punto que no puedes olvidar es como te vas a dirigir a tus clientes, recuerda que serás una marca nueva y en un principio no habrá poca confianza, por esa razón debes tener una mejor relación con tus clientes con la finalidad de que ellos puedan probar tu producto, estas pruebas son importantes ya que sabremos que producto es el que más se debe producir. Por otro lado, es importante reconocer cuáles van a ser tus potenciales clientes y esto se debe realizar mediante un estudio de mercado práctico, el cual consistiría en elaborar algunos focus group y encuestas.

Casos de éxito

Caso cerveza Barbarían
Esta cerveza es una de las pioneras del boom de las cervezas artesanales. Esta empresa nace de la creatividad de tres amigos: Diego Rodríguez, Ignacio Schwalb y Juan Diego Vásquez quienes, en la actualidad, cuentan con una fábrica de cervezas en Huachipa que vale un millón de dólares, aparte cuentan con una gran marca que se ha ido expandiendo en el mercado limeño. Cabe indicar que estos muchachos emprendieron su empresa de cervecería artesanal, produciendo 4 litros de cerveza en ollas de su casa y ahora cuentan con una producción de 22,000 botellas de 330 mililitros. Además, que sus productos los podemos encontrar en diversos supermercados y diversas tiendas en el mercado local.

Caso Daida Chocolates Perú
Esta fábrica de chocolates artesanales está situada en San Luis y cuenta con máquinas para procesar ricos chocolates de puro cacao con una fórmula especial con que sólo esta empresa cuenta. El éxito de su negocio se basa en lo delicioso y cremoso que son sus productos además que cuenta con un sabor verdadero de fino chocolate. Cabe mencionar que los chocolates Daida son elaborados con 100% puro y extra-fino cacao peruano proveniente de diversas zonas del Perú como: San Martín, Tumbes, Piura, Ayacucho y Cusco. La elección de estos granos de cacao se debe a los diversos premios que han recibido por ser los mejores del mundo, Por último, Daida es una empresa comprometida con el apoyo a las comunidades cacaoteras que han optado por el cultivo alternativo a la hoja de coca y salen adelante con este particular producto bandera.

Las claves para el negocio

Para tu negocio de producción artesanal debes contar con grandes maestros en el rubro al que te vayas a dedicar, en este punto debe ser una persona capacitada y que tenga experiencia para que puedas ofrecer un buen producto que tenga un buen sabor y que sea de alta calidad. También debes enfocarte en encontrar buenos proveedores ya que estos no sólo deben brindarte un producto de calidad sino también un buen precio con la finalidad de que tus costos de producción no sean muy elevados. Además, debes tomar en cuenta la propuesta de valor que vas a ofrecer a tus clientes por eso debes encontrar un punto de diferenciación respecto a tu competencia, para esto te sugerimos conocer a tu competencia. Finalmente, te recomendamos estos cuatro factores claves.

Papeles en regla

En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE  (4) Licencia Municipal de Funcionamiento y (5) Inscripción de la Marca Comercial en INDECOPI.