Elige tu nombre comercial y diseña la identidad visual de tu nuevo negocio en el Perú

0
37

Autor: Edwin Escalante Ramos
https://www.mep.pe/edwin-escalante-ramos/

Si estás iniciando un nuevo negocio es importante dar una buena primera impresión a tus nuevos clientes, para ello es necesario elaborar tu “Identidad Visual Corporativa” en donde puedas elegir tu nombre comercial, logotipo, los colores y tipografías para tu proyecto empresarial. Y con ello diseñar afiches, brochures, tu “Fan Page”, página web, empaque de tus productos, uniformes de tus colaboradores, decoración de tu local y en general todos los elementos visuales con los cuales podrás ser identificado y recordado por tus clientes (posicionamiento de tu marca).  

En MEP (MiEmpresaPropia) ofrecemos cursos y servicios de asesoría para elaborar tu “Identidad Visual Corporativa”, para más información puedes visitar nuestra web www.mep.pe .

En caso que tu quieras participar en el proceso creativo de tu Identidad Visual Corporativa te brindamos las siguientes recomendaciones y herramientas:

1) Elección del Nombre Comercial

Es importante que elijas un nombre apropiado para tu nuevo negocio, a esto se le conoce como nombre comercial. En términos generales cuando elegimos un nombre comercial en MEP para nuestros clientes tomamos en consideración los siguientes puntos: (a) Elegir un nombre corto, de preferencia entre 6 a 10 caracteres, esto también ayudará a tener un dominio corto para tu página web y correos electrónicos,  (b) Debe ser de fácil pronunciación y recordación (Si puedes nombrarlo de forma oral y tus clientes lo pueden escribir sin ningún problema, será fácil para que luego te busquen en las redes sociales e internet), (c) Si ta vas a enfocar en un producto en particular el nombre comercial puede hacer referencia a este. Ejm.  EcoShoes, Chocolates Altopaya, LavaFresh. Por otro lado, si tu negocio va a vender diferentes productos es recomendable un nombre genérico o inclusive abstracto como: Tambo, Minka, Rappi por nombrar algunos.

2) Búsqueda y registro de nombre comercial

Si bien no es obligatorio que registres tu nombre comercial para usarlo en tu negocio, recomendamos al menos hacer una búsqueda de antecedentes fonéticos y/o figurativos para verificar que el nombre comercial y logotipo que has elegido no sea similar o ya este registrado. Luego, será recomendable hacer el registro propiamente. La entidad competente es la Dirección de Signos Distintivos de INDECOPI. Debes recordar que puedes registrar tanto nombres comerciales (nombre de tu negocio) como marcas comerciales (nombres de tus productos y/o servicios). Los pasos que debes realizar son los siguientes: (a) Debes realizar una búsqueda de los antecedentes fonéticos y figurativos en el siguiente enlace: https://enlinea.indecopi.gob.pe/buscatumarca/ para ello debes llenar el formulario con el nombre/marca comercial y una clase (Tipo de negocio y/o servicio).
(b) Luego debes registrarte en el sistemas eMarca de INDECOPI en: https://servicio.indecopi.gob.pe/registroSolicitudes/index.seam cuyo costo es aproximadamente S/ 535.00 y debes elegir el procedimiento DSD 08 “Registro de Marcas de Productos, Servicios, Colectivas y de Certificación, Nombre Comercial y Lema Comercial”.

3) Diseño de tu logo comercial

Es recomendable que solicites el apoyo profesional de un equipo de especialistas en diseño gráfico y marketing para la creación de tu logo comercial. De manera preliminar existen varias páginas que te permiten crear un logotipo en base a plantillas predefinidas, muchas de ellas con una versión inicial gratuita. Entre las que te recomendamos están:
(a) Tailor Brands – Página para crear en base a plantillas diferentes logos: https://www.tailorbrands.com/logo-maker
(b) Logo Maker – Página que permite exportar tu logo en formato PNG, JPG y otros:
https://www.logomaker.com/es/
(c) LogoMark – Si quieres tener más libertad para diseñar tu logo te recomendamos: https://logomakr.com/

4) Colores corporativos

Debes definir cuáles serán los colores de la identidad visual de tu negocio. En MEP recomendamos elegir entre 1 a 3 como máximo. Aunque también puedes tener otros colores secundarios de apoyo. Existe una teoría del color, que estudia cómo afectan los colores a las personas. Puedes encontrar muchos artículos y guías de cómo elegir los colores de acuerdo a lo que quieres transmitir a tus clientes. Te recomendamos estas dos:

Adobe Color – Herramienta para elegir tu paleta de colores
https://color.adobe.com/es/create/color-wheel

Coolors – Explorardor y generador automático de paletas de colores
https://coolors.co/

5) Fuentes (Tipografía)
Es importante que definas la familia de fuentes para tu identidad visual corporativa. Es la elección del conjunto de tipografías (tipos de fuentes) que las usarás para los diferentes contenidos escritos en tu negocio. Recomendable un grupo de 2 a 4. Al igual que los colores, también hay todo un marco teórico de tipografía con el cual te debes apoyar para la elección de los “tipos de letras” de acuerdo a lo que quieres transmitir a tus clientes. A continuación te presentamos algunas páginas en internet que te ayudarán en la elección de tu familia de fuentes tipográficas:
– Dafont: Una de las páginas más populares para encontrar y descargar fuentes. https://www.dafont.com/es/
FontFabric: Puedes revisar las mejores fuentes para negocios https://www.fontfabric.com/
Google Fonts: Contiene una biblioteca de fuentes libres (código abierto) para descargar https://fonts.google.com/

6) Otras herramientas 

Una vez que has desarrollado la base de tu identidad corporativa, te invitamos a que la apliques para la creación de los diferentes elementos visuales de tu negocio. Para ello, te recomendamos las siguientes herramientas, muchas de ellas con una versión gratuita:

– Canva: Posiblemente la plataforma más popular para elaborar banners y otros elementos para tu web y redes sociales. www.canva.com
– Fotor: Para la mejora y retoque de las fotos de tu negocio. www.fotor.com – Layout Ready: Usa plantillas en Word y PowerPoint para elaborar brochures y papelería. www.layoutready.com
– Adobe Spark: Tiene una versión gratuita para crear tu propio brochure. www.spark.adobe.com
– FlipSnack: Puedes crear diferentes catálogos en línea. https://www.flipsnack.com/es/digital-flipbook
– FloorPlanner: Para la distribución de espacios de tu negocio. www.floorplanner.com  o para modelado en 3D (www.sketchup.com)
– CustomInk: Para uniforme y ropa puedes usar esta página. https://www.customink.com/

Y actualmente debido al auge de diferentes plataformas de internet puedes encontrar una para cada elemento visual que quieres desarrollar para tu negocio. Por ello ya no tienes excusa para iniciar tu proyecto empresarial con tu propia identidad visual corporativa.

Si deseas aprender más sobre la identidad visual corporativa para tu negocio te invitamos a participar en nuestro Curso MiEmpresaPropia 2020  https://www.mep.pe/curso2020.pdf o tomando algunos de nuestros servicios en http://mep.pe/servicios2020/