REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA EN EL PERÚ
Querido emprendedor;
Lo primero que debes considerar es si constituirás tu empresa como persona natural o como persona jurídica. Con personería natural sólo se pueden constituir EMPRESAS UNIPERSONALES; en cambio con personería jurídica, existen diferentes tipos: La EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.), constituyendo algún tipo de sociedad: SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD DE LIMITADA (S.R.L.) o SOCIEDADES ANÓNIMAS que a su vez pueden ser de dos tipos: SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C) o SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.), esta última no se ajusta a los requisitos para constituir una micro o pequeña empresa.
Si decides constituirla como persona natural estarás comprometiendo tu patrimonio personal en el negocio, mientras que, como persona jurídica, la empresa responde por sus deudas y obligaciones.
Pasos para la constitución de una empresa unipersonal
Se constituye gestionando personalmente la siguiente documentación:
1) Tramitar el registro único del contribuyentes ( RUC ) en la sunat . (Incluye selección de régimen tributario y solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas.
2) Inscribir a los trabajadores en essalud .
3) Solicitar permiso, autorización o registro especial ante el ministerio respectivo en caso lo requiera su actividad económica.
4) Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el ministerio de trabajo y promoción del empleo .
5) Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estará ubicado tu negocio
6) Legalizar los libros contables ante notario público. (Dependiendo del tipo de régimen tributario)
Pasos para la Constitución de una empresa con Personería Jurídica
1. Elaborar la Minuta de Constitución
2. Escritura Pública
3. Inscripción en los Registros Públicos
4. Tramitar el REGISTRO íšNICO DEL CONTRIBUYENTES (RUC) en la SUNAT. (Incluye selección de régimen tributario y solicitud de emisión de tickets, boletas y/o facturas.
5. Inscribir a los trabajadores en ESSALUD.
6. Solicitar permiso, autorización o registro especial ante el ministerio respectivo en caso lo requiera su actividad económica.
7. Obtener la autorización del Libro de Planillas ante el MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO.
8. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento ante el municipio donde estará ubicado tu negocio
9. Legalizar los libros contables ante notario público. (Dependiendo del tipo de régimen tributario)
Si deseas más información puedes comunicarte con nosotros al correo info@mep.pe o llamando a 01 231 9969, 976 435 104 o 967 751 409.
Saludos,
MiEmpresaPropia (MEP) – Escuela de Emprendedores
www.mep.pe / info@mep.pe