Idea de Negocio: Aprende a Importar por Internet en el Perú

0
6882

Con más de 8 años capacitando y asesorando a más de 5,300 emprendedores en el Perú hemos visto una gran oportunidad en el mundo de las importaciones para iniciar un negocio. Esta tiene la ventaja de que puedes empezar desde inversiones de US$200.00 haciendo importación simplificada hasta proyecto más grandes de entre US$ 50,000.00 y US$ 100,000.00 a través de importación definitiva. El primero el cual tiene más acogida entre nuestros amigos emprendedores se complementa con el uso de herramientas de internet.

En el siguiente artículo me gustaría explicarte cuales son los pasos para iniciar un negocio de importación por internet, el cual también ofrecemos en nuestro “Servicio Integral de Importación por Internet”. Este Miércoles, 23 de Abril de 2014 presentaremos un taller gratuito de “Importación por internet” al cual te invitamos cordialmente. El evento tendrá lugar en el Auditorio “Sol de Oro” del Centro de Convenciones “La Moneda” (Av. Arequipa 4545, Miraflores). Ver mapa https://mep.pe/direccion/
Para participar debes mandar un correo a info@miempresapropia.com o llamarnos al 4343517 / RPM #976435104 / RPC 992788782 con el título de la clase incluyendo tu nombre, celular y correo electrónico. Puedes venir acompañado con tres personas adicionales. (Debes incluir en el correo el nombre de tus invitados)

PASOS PARA INICIAR UN NEGOCIO DE IMPORTACIÓN POR INTERNET
Por: Edwin Escalante Ramos
(1) Definamos un producto con potencial importador. Usualmente la importación por internet se asocia al modelo en el cual compramos cantidades menores (Entre US$ 200.00 y US$ 2,000.00) bajo el modelo de importación simplificada y lo vendemos directamente al cliente final a través de una tienda de comercio electrónico o usando las herramientas de las redes sociales como un “Fanpage” en Facebook. En base a la experiencia de nuestros clientes emprendedores los productos con potencial importador deben tener las siguientes características: Mercancía de libre comercialización (No requiere trámites especiales o restricciones para la importación, alto valor en relación a su peso, no perecible ni tampoco frágil (dado que será enviado por courier). Como ejemplos de estos productos tenemos: ropa, accesorios, equipos electrónicos, accesorios para celulares, equipos para el hogar, artículos de colección, entre otros. En MEP te podemos brindar una lista de los principales productos de importación y asesoría para elegir el producto que deseas importar.
(2) Búsqueda, comunicación y negociación con proveedores.
Dado que usualmente vamos a comprar cantidades menores hasta US$ 2,000 por envío tiene mayor sentido contactarse con proveedores extranjeros que venden al por menor que al por mayor. Nos ha dado mucho resultado con nuestros clientes emprendedores trabajar con páginas especializadas de ventas minoristas como Aliexpress, DealExtreme, entre otras. En MEP te ayudamos a como crear una cuenta en estas páginas y realizar todo el proceso de compra por internet que consta de los siguientes pasos (a) Evaluación y elección del producto (b) Selección del método de envío (Free Shipping por el servicio postal, FEDEX, DHL, TNT, otras (c) Pagos con tarjeta de crédito, Paypal, Moneygram u otras alternativas bancarias (d) Contacto con el proveedor para especificaciones técnicas de empaque y envío (e) seguimiento del “tracking number” del envío.
(3) Realización del proceso de importación simplificada
Si has realizado la importación a título personal, aduanas te da derecho de realizar hasta tres importaciones de hasta US$ 1,000.00 para uso personal. Serpost inclusive permite realizar hasta 10 importaciones de hasta US$ 100.00 para el mismo fin. Sin embargo en el presente artículo estamos asumiendo de que tu vas a realizar importaciones como negocio por lo que deberás formalizar tu empresa ya sea como Persona Natural o Persona Jurídica y sacar un RUC en la SUNAT y elegir entre el Nuevo RUS, Régimen Especial o Régimen General. En MEP te ayudaremos a definir que modalidad empresarial y régimen tributario es el más adecuado para tu negocio. Una vez entendido esto si realizar importaciones de hasta US$ 200.00 por pedido estás exonerado del pago de arancel e IGV y posiblemente la mercancía llegue directamente a tu dirección de destino (tu negocio). Si el pedido tiene un valor de hasta US$ 2,000.00 deberás pagar 4% de arancel y 18% de IGV así como hacer los trámites de importación simplificada que varían dependiendo de la empresa de courier: Serpost, Fedex, DHL, UPS, TNT, entre otras.
(4) Venta de tus productos importados por internet
Te recomendamos desarrollar una página de comercio electrónico para vender tus productos importados. Existen diferentes plataformas como Magento, WordPress, Drupal, Joomla, OSCommerce, Shopify, entre otros. Sin embargo nosotros recomendamos el uso de WordPress con una extensión llamada Woocommerce debido a que permite una amplia configuración y además un buen posicionamiento en los buscadores de internet. Para la publicidad sería recomendable usar sistemas como Facebook Publicidad, Google Adwords y complementarla con una “Fanpage” en Facebook, entre otras herramientas que te explicaremos en MEP. Entre las formas de pagos las más utilizadas son tres: Transferencia bancaria, Pago con tarjeta de crédito o Pago contraentrega. Para cada una de ellas existe un procedimiento diferente que debe ser configurado en el sistema de la página web. Finalmente debemos ver el esquema más eficiente de reparto de productos ya sea a través de un motorizado o usando los servicios de courier locales.
Si estas interesado en tener tu negocio de “Importación por Internet” puedes contactarte con nosotros en MiEmpresaPropia www.mep.pe y solicitar una asesoría gratuita para explicarte nuestro servicios y nuestro Programa Integral de Importación por Internet. Para ello puedes llamar al 434357 o escribir a info@miempresapropia.com
Saludos,
Edwin Escalante Ramos
Fundador de MiEmpresaPropia