La salud es un elemento vital para cada ser humano, como sabes, muchas personas agradecen contar con una buena salud ya que esta condición le permite realizar muchas más actividades y genera una mejor actitud en todo momento. Sin embargo, contar con una buena salud puede ser muy costoso principalmente porque las medicinas tienen un costo muy elevado sobre todo si son de calidad y tienen procedencia segura, además que es comprada en lugares de prestigio. Quizás, digas que para eso existen cadenas de farmacias grandes las cuales se están expandiendo en nuestra capital y diferentes ciudades del interior, pero como te has dado cuenta todavía existen boticas tradicionales que todavía se mantienen en el mercado gracias a que han sabido innovar y tienen una alta apertura a la experiencia. Por lo tanto, que si tienes en mente emprender un nuevo negocio de botica debes tener en cuenta estos consejos de tal manera que tengas un mejor panorama de cómo actuar y reaccionar en este mercado.
Cómo tener éxito en este mercado
El éxito de este mercado va a depender de la calidad de productos que ofrezcas y de que manera podrías innovar en el mercado, además que debes ofrecer cierto servicio que te permita diferenciarte de las nuevas cadenas farmacéuticas. para esto debes conocer muy bien al cliente, este conocimiento debe ser tu fortaleza ya que el contacto que puede existir con las cadenas de farmacias puede ser muy frío mientras el trato que tú puedas tener con el cliente será mucho más cercano permitiendo que la relación sea perdurable en el tiempo. Además, tú debes tener cierto stock que tu sepas que tus clientes van a necesitar de manera obligatoria, también tienes que tener en cuenta que debes contar con ciertos medicamentos que serán más baratos que en las cadenas de farmacias.
Casos de éxito
Caso “Boticas Perú”
Este es una empresa de capital peruano y hoy cuenta con aproximadamente con 54 locales que se encuentran ubicados estratégicamente, de tal manera que se le pueda ofrecer al cliente un servicio mucho más rápido y con la mejor atención posible. Esta empresa ha sabido mantenerse en el mercado a pesar que llegaron cadenas retails con una mayor inversión y experiencia. Boticas Perú logró quedarse en el mercado gracias a que supo cómo llegar a su cliente y posicionarse como una empresa netamente peruana por lo tanto la clientela se sentía identificada tanto con los productos y con las personas que atendían. Además, esta empresa ofrece diferentes promociones que son muy dirigidas a nuestros clientes.
Un Negocio del Cielo
Y desde el cielo llegó Boticas “Arcángel” que es una cadena de boticas que cuenta con pilares netamente peruanos, cuya finalidad es llevar el servicio más completo y accesible a más lugares del Perú. Luego de acumular varios años de experiencia ellos pretenden ser una organización líder y exitosa que ayude a mejorar la calidad de vida y bienestar de la comunidad. También, entre su principal propósito es llegar a toda la población hasta a los lugares más recónditos de nuestro país. Entre sus principales valores tenemos: el trabajo en equipo, profesionalismo, innovación, proactividad y alta vocación de servicio.
Las claves para el negocio
La clave del negocio se basa en dos cosas: en las recomendaciones que realizas y si estas funcionan o no, además si cuentas con medicinas similares a las recetadas que puedes ofrecer a precios más razonables, recuerda que la salud es costosa y no se pueden vender productos a precios bajos. Por otro lado, debes saber que las personas van a regresar si es que encuentran otros tipos de productos, como colonias, shampoos, entre otros. Por lo tanto debes saber en que vas a innovar y como vas a diferenciar tu botica recuerda que tu mejor fortaleza es la cercanía con la gente.
Papeles en regla
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE (4) Licencia Municipal de Funcionamiento y (5) Inscripción de la Marca Comercial en INDECOPI. Además que debes registrarte en la oficina de la Dirección Regional de Salud.