Pasos para crear un centro geriátrico / casa de reposo en el Perú (Centro residencial para adultos mayores)

0
2267

Autor: Edwin Escalante Ramos
Fundador y Consultor en MEP (MiEmpresaPropia)
Revisa el artículo completo en: https://www.mep.pe/pasos-crear-centro-geriatrico-casa-reposo-peru-adultos-mayores


▶️ ¿Necesitas ayuda para la creación de tu propio negocio? ¡Comunícate con nosotros!

✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 982 129 891, 964 380 713, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
Más información: https://www.mep.pe/servicios/



Las Naciones Unidas definen a los adultos mayores como la población adulta mayor a 60 años. En el Perú, según información al 2021 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población de adultos mayores en el Perú asciende a 13%, de los cuales el 41.6% se encuentra en Lima Metropolitana. Asimismo, las proyecciones de crecimiento de la tasa de adultos mayores se estiman que tendrán una tendencia creciente hasta estabilizarse en un 30% para el 2070.

Es por ello que la demanda de CENTROS RESIDENCIALES PARA ADULTOS MAYORES está teniendo una demanda creciente en los últimos años y está seguirá durante las siguientes décadas. Los CENTROS RESIDENCIALES PARA ADULTOS MAYORES son casas de reposo destinados a la atención integral a personas adultas dependientes o independientes. El MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (MIMP) clasifica los Centros Residenciales en: (1) Centro de Atención Residencial Gerontológicos (2) Centro de Atención Residencial Geriátrico y (3) Centro de Atención Residencial Mixta

A enero del 2019, el MIMP informó que existen 25 centros de atención residencial a adultos mayores (CARPAM), de los cuales 6 se encuentran en Lima Metropolitana; y existen 32 centros de atención residencial a adultos mayores (CEAPAM) de capital privado y/o religiosa. La escasez de oferta de casas residenciales y el incremento de la población adulta mayor nos genera una oportunidad de negocio importante. 

Desde el 2003 estamos asesorando a varios empresarios en la implementación y formalización de CENTROS RESIDENCIALES PARA ADULTOS MAYORES en Lima y Provincias. Si quieres conocer sobre nuestros servicios nos puedes escribir a info@mep.pe o al 992 788 782. Aquí te presentamos un pequeño adelanto de los trámites de formalización:

CONSTITUCIÓN
Te recomendamos constituir tu Centro Residencial / Casa de Reposo como persona jurídica bajo cualquiera de las siguientes modalidades: EIRL, SA, SAC O SRL. De esta manera tendrás responsabilidad limitada ante cualquier obligación y/o reclamo con terceros, separando tu patrimonio personal de tu capital social empresarial. Dentro de ellas si vas a realizar el proyecto solo te recomendamos una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y si vas a realizar el proyecto con dos o más socios te recomendamos una Sociedad Anónima Cerrada (SAC).

(a) En cuanto al objeto social es importante definir correctamente según el marco legal las actividades que vas a realizar tanto si decides aperturar una residencia gerontológica o geriátrica. Aquí te proporcionamos un ejemplo de la descripción de tus actividades: 

“…Brindar servicios de  alojamiento las 24 horas del día, servicio de alimentación acorde con los requerimientos nutricionales de las personas adultas mayores, Atención básica de salud, Evaluación social, Lavandería, Terapias de prevención del deterioro cognitivo y estimulación física, cognitiva entre otros, Actividades socio recreativas y de participación en la comunidad, Servicio de cuidadoras y cuidadores formales las veinticuatro horas del día…*

(b) El capital social dependerá de la inversión requerida. Pudiendo suscribir el 100% como capital social inicial o a través de otras modalidades de financiamiento como contratos de mutuo entre accionistas y la empresa, contratos de asociación en participación, entre otros. También si decides poner un inmueble como casa de reposo te ayudamos en todo el proceso de transferencia de propiedad del inmueble a la nueva empresa e incluirla como parte del capital social (Esto luego servirá para generar gastos como escudo tributario y aval de financiamiento para futuros préstamos).

TRIBUTACIÓN
En MEP (MiEmpresaPropia), te ayudamos con todo el proceso contable y tributario de tu empresa de centro geriátrico / casa de reposo en el Perú (Centro residencial para adultos mayores). Los pasos que debes seguir son los siguientes: (a) Debes solicitar tu RUC y Clave SOL a través de la Mesa de Partes Virtual de SUNAT (b) Puedes llenar la Guía SUNAT para personas naturales o jurídicas, (c) Para tu actividad económica puedes empezar en el Régimen Especial (RER) si tus ventas no superan los S/ 525,00 (Valor venta al año), pasado ese monto debes migrar el Régimen MYPE Tributario (RMT), para servicios que incluyan salud directamente se pasaría al RMT (d) Con respecto al giro del negocio debes elegir los siguientes códigos CIIU: 8730-  ACTIVIDADES DE ATENCIÓN EN INSTITUCIONES PARA PERSONAS DE EDAD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD  (e) Recomendamos elegir en sistema de contabilidad y sistema de emisión de comprobantes computarizado. Existen muchos temas de orden contable y tributario a tener en cuenta para ti que recomendamos ver en una asesoría con nuestro equipo. También recomendamos cotizar un sistema de gestión (software) POS para compras, ventas e inventarios, un sistema de facturación electrónica y sistema de envío de reportes.. Temas relacionados a percepción, detracción y retención serán importantes revisar para este negocio.

LABORAL
Los dueños de la empresa (accionistas, socios y/ o titulares según el tipo de persona jurídica) pueden, si así lo desean, ser parte de la planilla de la empresa. Por otro lado, tanto los socios como otros colaboradores como enfermeros, médicos, asistentes,, personal administrativo, personal de limpieza, entre otros, pueden acogerse al Régimen General Laboral con (Sueldo, 2 Gratificaciones, CTS, Essalud, Vacaciones y otros beneficios). O acogerse al Régimen Laboral Especial que tiene un régimen para microempresas y otro para pequeñas con menos costos laborales para tu proyecto. Para ello, en MEP te ayudamos con la inscripción de tu empresa en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) del MINTRA.

Se requiere como mínimo un director técnico, un administrador, Cuidadores (uno por cada diez personas usuarias, nutricionista, trabajador social, psicólogo,  técnicos de enfermería, entre otros.  En MEP te ayudamos en el proceso de contacto, elaboración del contrato laboral y/o locación con el personal.

Por otro lado, los profesionales y/o técnicos deben obtener su colegiatura profesional y habilitación profesional con experiencia comprobada en la atención de personas adultas mayores y conocimientos en geriatría y gerontología

TRÁMITES MUNICIPALES
Si vas a tener un Centro de Atención Residencial para Adultos Mayores, es recomendable que sigas los siguientes pasos: 

(a) Elegido el local para tu  Centro de Atención debemos revisar en la Municipalidad el Plano de Zonificación e Índice de Usos para ver si la ubicación del local califica para tu actividad. Esto depende del tipo de zona. Para poner un ejemplo, en la Municipalidad de Miraflores, Lima (A abril 2021) se considera según el código CIIU del INEI 8690 – OTRAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE LA SALUD HUMANA y en el Índice de Usos se especifica que se pueden poner estos negocios en las zonas ZRE-1, ZRE-2 y ZR3 y adicional limita a determinadas calles y avenidas. 

(b) Luego en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con la preparación del expediente para presentar a la Municipalidad el cual implica los siguientes documentos

(I) Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.

(II) Anexo N°1 – Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE y de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE.

(III) Anexo N°2 – Información proporcionada por el Solicitante para la Determinación del Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.

(IV) Anexo N°3 – Reporte de Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.

(V) Anexo N°4 – Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad en la Edificación.

(c) Luego debemos revisar todos los requisitos de seguridad e implementación de elementos de seguridad conforme a los lineamientos de Defensa Civil (INDECI) y recibiremos la inspección por parte de ellos para que nos den nuestro “Certificado de Seguridad de Defensa Civil”.

(d) En casos que pongas un local con un letrero/aviso externo entonces debemos realizar el trámite municipal para solicitar “Licencia de Publicidad Exterior”

El sector salud le solicitará los siguientes requisitos:

  • Copia simple del título profesional.
  • Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo a la normatividad vigente, en la declaración jurada (según distrito).
  • Copia simple de la autorización sectorial respectiva (categorización) en el caso de aquellas actividades que conforme a ley requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento (Constancia de dirección de salud local o regional Minsa).
  • Croquis de ubicación del establecimiento.
  • Pago por derecho de trámite establecido por cada municipalidad.
  • Fotografía de la fachada del establecimiento donde se instalará el elemento publicitario.
  • Diseño a escala del elemento publicitario indicando las medidas, materiales, colores y leyendas.
  • Autorización escrita del propietario o junta de propietarios.
  • Memoria descriptiva de las instalaciones eléctricas, en caso se tratase de elementos luminosos e iluminados, firmado por el profesional responsable de la publicidad exterior.

TRÁMITES ESPECIALES
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) es la entidad sectorial encargada de los centros geriátricos y casas de reposo.

Si estás interesado en poder incursionar en el negocio de los centros residenciales para adultos mayores debes tener en consideración que estos establecimientos tienen la facultad de aperturarse en el país, de acuerdo al marco legal y los requisitos mínimos que establece el Decreto Supremo N° 004-2016-MIMP

TIPOS DE CENTRO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL 

Dentro de la clasificación ofrecida por el MIMP encontramos:  

(1)  Centro de Atención Residencial Gerontológicos
Estos centros están destinados a personas adultas mayores que en términos generales, se encuentran bien de salud, cuentan con independencia física y mental. 

(2)  Centro de Atención Residencial Geriátrico
Estos centros están destinados a personas adultas mayores con enfermedades crónicas, discapacidad física o patológica mental crónica. 

A su vez, los Centros Residenciales Geriátricos se dividen en 2 tipos:
(a) Centros de Atención Residenciales Geriátricos Asistidos
Este tipo de Centro Residencial Geriátrico está enfocado en dar asistencia a adultos mayores que padecen de enfermedades crónicas y/o discapacidad física. 

(b) Centros de Atención Residenciales Geriátricos de Salud Mental
Este tipo de Centro Residencial Geriátrico está enfocado en dar asistencia a adultos mayores que padecen patologías mentales crónicas.

(c) Centros de Atención Residenciales Geriátricos de Salud Mental
Este tipo de Centro Residencial ofrece a la vez los servicios gerontológicos y geriátricos.

Para ello se debe preparar un expediente previo al proceso de categorización o recategorización, con el cual se formaliza el otorgamiento por parte del  MIMP para el funcionamiento y operatividad del Centro de Atención Residencial para Adultos Mayores.

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 143-2017-MIMP para conseguir la acreditación de vuestro Centro de Atención Residencial para Adultos Mayores es necesario el poder enlistar los siguientes formatos a presentarte al MIMP:

  • Modelo de solicitud para la renovación / acreditación
  • Modelo de plan de trabajo
  • Modelo de reglamento interno del Centro de Atención Residencial para Adultos Mayores
  • Primera etapa – Matriz de verificación de los requisitos documentales.
  • Constancia de supervisión al Centro de Atención Residencial para Adultos Mayores
  • Verificación o supervisión al Centro de Atención Residencial para Adultos Mayores
  • Segunda etapa – Matriz de verificación 

EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y MANUALES
Entre los principales instrumentos y equipos que debe tener tu Centro de Atención Residencial para Adultos Mayores podemos contar: camilla, tensiómetro, estetoscopio, termómetro, medicamentos, insumos básicos de primeros auxilios, archivo de Ficha de Seguimiento de la persona adulta mayor usuaria, barandas o similares, en escaleras y pasadizos para facilitar el desplazamiento de las personas residentes, un lavadero exclusivo para chatas y papagayos.

Además, debes contar con un plan de mantenimiento preventivo y recuperativo de equipos (cronograma, constancias operatividad).

Las principales áreas de un Centro de Atención Residencial para Adultos Mayores tenemos: Cartel o placa que identifique al Centro de Atención, ubicado en el exterior, el cual incluirá la denominación y el tipo de Centro de Atención, la construcción es de preferencia de un solo piso, caso contrario, debe contar con ascensor, rampa, elevador mecánico, camilla transportadora u otros similares, los ambientes del Centro de Atención deben permitir el paso de la iluminación y ventilación natural, salas de visita, comedor, dormitorios con intercomunicador, timbre o campana, área de almacenamiento de pertenencias personales, servicios higiénicos diferenciados entre mujeres y varones, área de almacenamiento para útiles de aseo, área de almacenamiento de alimentos perecibles y no perecibles, área de almacenamiento de medicinas, área de servicios de lavandería y cocina, en caso no sea brindado por terceros, adicionalmente se debe contar con tópico equipado con insumos médicos y de enfermería mínimos.

SIGUIENTES PASOS
En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con todo el proceso de formalización de tu empresa de tu centro geriátrico/casa de reposo y además te brindamos servicios en otros temas importantes como proveedores para la compra de equipos médicos, insumos, muebles, instalaciones especiales. Además del servicio de marketing incluyendo elaboración de tu marca comercial, manual de identidad corporativa, redes sociales, página web, brochure, catálogo y fichas técnicas de productos, modelo de proforma, modelo de costos y contrato de suministro. Incluye asesoría en venta al estado. Entre muchos temas más.

PLANES DE NEGOCIO
Si estás interesado en este negocio y quieres estimar su rentabilidad, inversión inicial, ventajas y oportunidades, también ofrecemos el Servicio de Elaboración de Planes de Negocio (Programa Emprende) en donde realizamos el estudio de mercado, modelo de negocios CANVAS, modelo de costos, flujo de caja financiero, organización del personal, procesos, cotizaciones con proveedores y otros temas más.

Autor:
Edwin Escalante Ramos
Gerente General y Fundador de MEP
GRUPO MEP PERU S.A.C. / MIEMPRESAPROPA S.A.C.
992788782
edwin.escalante@mep.pe
www.mep.pe


 

Lo invitamos a revisar nuestros 🔷 CASOS DE ÉXITO:
https://www.mep.pe/exito/

Somos una empresa de capacitación, consultoría y servicios de gestión para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas en el Perú. Desde hace más de 18 años hemos capacitado a más de 7,300 nuevos emprendedores y brindado servicios sobre constitución, formalización, administración, finanzas, ventas, gestión de colaboradores, gestión de clientes, importación, exportación, marketing digital, diseño web y gráfico, entre otros.

Además, hemos implementado hasta la fecha más de 1,200 negocios en diferentes rubros como: boticas, minimarkets, empresa de préstamos, negocios por internet, restaurantes, delivery, agencia de viajes, centros de salud, belleza, ferreterías, importación, exportación, negocios profesionales, ventas al estado, comercios, servicios, franquicias, entre muchos más.

¡Anímate a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores!¡Conoce nuestros casos de éxito!
✅ Visita: https://www.mep.pe/exito/

▶️ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento? ¡Comunícate con nosotros!

✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 982 129 891, 964 380 713, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871
Más información: https://www.mep.pe/servicios/

✅ 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871, 954 960 831, 982 129 891
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
Más Información: www.mep.pe/curso

¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
✅ Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/

¡Te esperamos!