Pasos para crear un consultorio dental y/o centro odontológico en el Perú

0
10592
consultorio dental o centro odontológico
consultorio dental o centro odontológico

Autor: Edwin Escalante Ramos
Fundador y Consultor en MEP (MiEmpresaPropia)
Revisa el artículo completo en: https://www.mep.pe/pasos-crear-consultorio-dental-centro-odontologico-peru/


▶️ ¿Necesitas ayuda para la creación de tu propio negocio? ¡Comunícate con nosotros!

✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 964 380 713, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51964380713
Más información: https://www.mep.pe/servicios/


Ante la mayor demanda de servicios sanitarios y por tanto de entidades prestadoras de salud producto de la situación sanitaria provocada por el Coronavirus SARS-2, hay una gran oportunidad para la creación de una empresa del sector salud. Es por ello que a continuación te explicamos los pasos para que puedas formalizar este tipo de negocios en el Perú:

CONSTITUCIÓN
Te recomendamos constituir un consultorio odontológico como persona natural si vas a realizar una práctica individual. En cambio, si quieres implementar un centro odontológico en donde habrá varios profesionales trabajando, te recomendamos constituirlo como persona jurídica bajo cualquiera de las siguientes modalidades: EIRL, SA, SAC O SRL. De esta manera tendrás responsabilidad limitada ante cualquier obligación y/o reclamo con terceros, separando tu patrimonio personal de tu capital social empresarial. Dentro de ellas si vas a realizar el proyecto solo te recomendamos una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y si vas a realizar el proyecto con dos o más socios te recomendamos una Sociedad Anónima Cerrada (SAC).

(a) En cuanto al objeto social es importante definir correctamente según el marco legal las actividades que vas a realizar. Aquí te proporcionamos un ejemplo de la descripción de tus actividades:
“Dar servicios de atención y asistencia dental integral y estética, consulta de emergencias, examen clínico, prevención aplicaciones tópicas de flúor, sellantes de fosas fisuras, diagnóstico de patologías bucales, radiografías intraorales, exodoncias, profilaxis dentales y pulido coronal, restauraciones (resinas, lomeros y amalgamas), endodoncia en dientes anteriores, posteriores (sin tratamiento previo), pulpectomías, pulpotomías, blanqueamiento interno y externo, traumatismo dental férulas de contención, ortopedia y ortodoncia interceptivas, así como la realización de tratamientos estéticos odontológicos, como diseño de sonrisa, implantes, colocación de carillas dentales; práctica de tratamientos de conducto, colocación de coronas dentales, y todo tratamiento odontológico que sea necesario  para la cura, rehabilitación, y embellecimiento dental, los cuales serán practicados  bajo las más innovadoras técnicas y con el personal capacitado para ello; expender productos y materiales de uso odontológico para la conservación, higiene y embellecimiento dental, requeridos para uso de tratamientos odontológicos, tales como resinas, amalgamas, fresas, cepillos especiales y otros materiales odontológicos; expender materiales para la higiene dental, como enjuagues bucales, hilo dental, cepillos de dientes y todo aquel  implemento de higiene que  sea requerido por los profesionales de la odontología y pacientes para la conservación de la salud de su dentadura o higiene bucal; de igual forma podrá importar, exportar, distribuir, comprar, vender, revender y consignar todo género de sustancias, fórmulas y productos medicinales, farmacéuticos del tipo de especialidades farmacéuticas, productos biológicos, terapéuticos y productos  naturales legalmente registrados; asimismo podrá comprar, vender, revender y consignar al mayor todo género de sustancias, fórmulas y demás productos relacionados o afines a los productos cosméticos; equipos e instrumentos de uso médico, de soporte quirúrgico y paramédico, como  también toda clase de instrumentos de medicina, laboratorio, cirugía y sanidad, incluyendo prótesis…” En el servicio de formalización que tenemos en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos a redactar de manera amplia tu objeto social y todos los estatutos de tu acto constitutivo y/o minuta.

(b) El capital social dependerá de la inversión requerida. Pudiendo suscribir el 100% como capital social inicial o a través de otras modalidades de financiamiento como contratos de mutuo entre accionistas y la empresa, contratos de asociación en participación, entre otros.

TRIBUTACIÓN
En MEP (MiEmpresaPropia), te ayudamos con todo el proceso contable y tributario de tu empresa de tu consultorio dental, centro y/o clínica odontológica. Los pasos que debes seguir son los siguientes: (a) Debes solicitar tu RUC y Clave SOL a través de la Mesa de Partes Virtual de SUNAT (b) Puedes llenar la Guía SUNAT para personas naturales o jurídicas, (c) Para tu actividad económica debes elegir el Régimen MYPE Tributario (RMT), (d) Con respecto al giro del negocio debes elegir los siguientes códigos CIIU: 8620- ACTIVIDADES DE MÉDICOS Y ODONTÓLOGOS, CONSULTORIO DENTAL PARTICULAR, CLÍNICA DENTAL (e) Recomendamos elegir en sistema de contabilidad y sistema de emisión de comprobantes computarizado. Existen muchos temas de orden contable y tributario a tener en cuenta para ti que recomendamos ver en una asesoría con nuestro equipo. También recomendamos cotizar un sistema de gestión para centros médicos (software), un sistema de facturación electrónica y sistema de registro de datos de tus pacientes. Además, debes tener presente temas relacionados como la percepción en importación de productos dentales, detracción, retención, entre otros temas.

LABORAL
Los dueños de la empresa (accionistas, socios y/ o titulares según el tipo de persona jurídica) pueden, si así lo desean, ser parte de la planilla de la empresa. Por otro lado, tanto los socios como otros colaboradores como odontólogos, técnicos, auxiliares, personal administrativo, entre otros, pueden acogerse al Régimen General Laboral con (Sueldo, 2 Gratificaciones, CTS, Essalud, Vacaciones y otros beneficios). O acogerse al Régimen Laboral Especial que tiene un régimen para microempresas y otro para pequeñas con menos costos laborales para tu proyecto. Para ello, en MEP te ayudamos con la inscripción de tu empresa en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) del MINTRA.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), órgano del Ministerio de Trabajo, realiza regularmente inspecciones a centros de trabajo odontológico si se están cumpliendo las normativas laborales básicas a favor de los cirujanos dentistas que laboran allí, así como a otras personas relacionadas a estos centros.

TRÁMITES MUNICIPALES
Si vas a tener un local para servicios odontológicos es recomendable que sigas los siguientes pasos: (a) Elegido el local para tu consultorio odontológico debemos revisar en la Municipalidad el Plano de Zonificación e Índice de Usos para ver si la ubicación del local califica para tu actividad. Esto depende del tipo de zona. Para poner un ejemplo, en la Municipalidad de San Borja, Lima (A abril 2021) se considera según el código CIIU del INEI 8512 – ACTIVIDADES DE MÉDICOS Y ODONTÓLOGOS y en el Índice de Usos se especifica que se pueden poner estos negocios en las zonas ZRE-1, ZRE-2 y ZR3 y adicional limita a determinadas calles y avenidas. (b) Luego en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con la preparación del expediente para presentar a la Municipalidad el cual implica los siguientes documentos:

 (I) Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.

(II) Anexo N°1 – Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE y de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE.

(III) Anexo N°2 – Información proporcionada por el Solicitante para la Determinación del Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.

(IV) Anexo N°3 – Reporte de Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.

(V) Anexo N°4 – Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad en la Edificación.

(c) Luego debemos revisar todos los requisitos de seguridad e implementación de elementos de seguridad conforme a los lineamientos de Defensa Civil (INDECI) y recibiremos la inspección por parte de ellos para que nos de nuestro “Certificado de Seguridad de Defensa Civil”.

(d) En casos que pongas un local con un letrero/aviso externo entonces debemos realizar el trámite municipal para solicitar “Licencia de Publicidad Exterior”

El sector salud le solicitará los siguientes requisitos:

  • Copia simple del título profesional.
  • Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo a la normatividad vigente, en la declaración jurada (según distrito).
  • Copia simple de la autorización sectorial respectiva (categorización) en el caso de aquellas actividades que conforme a ley requieran de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento (Constancia de dirección de salud local o regional Minsa).
  • Croquis de ubicación del establecimiento.
    • Pago por derecho de trámite establecido por cada municipalidad.
  • Fotografía de la fachada del establecimiento donde se instalará el elemento publicitario.
  • Diseño a escala del elemento publicitario indicando las medidas, materiales, colores y leyenda.
  • Autorización escrita del propietario o junta de propietarios.
  • Memoria descriptiva de las instalaciones eléctricas, en caso se tratase de elementos luminosos e iluminados, firmado por el profesional responsable de la publicidad exterior.

TRÁMITES ESPECIALES
Debes tener presente lo siguiente:

La categorización o recategorización es la formalización que otorga el MINSA para el funcionamiento y operatividad de un consultorio odontológico o centro odontológico. Para nuestro caso tenemos:
Categoría I-1 – Consultorio de profesional de salud

Categoría I-3 – Centro Odontológico
RM N°546-2011/MINSA, NTS N°021-MINSA/DGSP-V.03, Numeral 5.1 Definiciones operativas.

Por otro lado, los cirujanos dentistas que desean realizar actividades deben obtener su colegiatura profesional y habilitación profesional. El certificado de habilitación es una especie valorada que le permite demostrar al cirujano dentista que es miembro habilitado del Colegio Odontológico del Perú y que no registra ningún problema de carácter ético.

Primero debes inscribirte en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de servicios de Salud (RENIPRESS). Puedes registrarte como persona natural o persona jurídica. (Resolución de Superintendencia N°053-2015-SUSALUD/s, que aprueba el reglamento para el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Art.5° y 7°.) Recuerda que debes imprimir la ficha de inscripción la cual contiene un código de trámite la cual será incluida en el expediente de solicitud de comunicación de inicio de actividades a la DIRIS o DISA (Dirección regional de salud o dirección de salud).

Luego debes preparar el expediente para la DIRIS en conjunto con quién ejercerá la responsabilidad técnica. (Decreto Supremo N°013-2006-SA. Reglamento de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. Art.7°.) Y dependiendo de la DIRIS que te corresponda deberás presentar los siguientes documentos:

– Solicitud dirigida al director general de la DISA o DIRESA con carácter de declaración jurada (Anexo 1 – formato).

– Copia de Registro Único de Contribuyente de la persona natural o jurídica propietaria del establecimiento (Ficha RUC).

– Nombre y dirección del establecimiento (croquis externo – Google Maps) señalizado y con referencias.

– Croquis de distribución de ambientes (plano arquitectónico con metrajes simples).

– Copia del título del profesional, diploma de colegiatura, especialidad y RNE, constancia de habilitación del director médico o responsable y copia del DNI según corresponda.

– Relación de equipamiento biomédico (anexo 4), firmado y sellado por el director médico.

– Nómina de los profesionales de salud y personal de apoyo señalando el cargo, título profesional, diploma de colegiatura, especialidad, constancia de habilidad y copia del DNI (anexo 3), firmado y sellado por el director médico.

– Cronograma de atención de los profesionales.

– Compatibilidad de uso otorgado por la municipalidad distrital o provincial correspondiente (En caso corresponda)

  • Impresión de ficha de inscripción RENIPRESS.

(Decreto Supremo N°013-2006-SA. Reglamento de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. Art.7°)

Luego de presentar la solicitud de comunicación de inicio de actividades con la documentación detallada anteriormente, se tendrá un plazo de noventa (90) días calendario para solicitar a las direcciones de salud en Lima o direcciones de salud regionales, la categorización, el mismo que culminará con la entrega de la Resolución directoral de categorización y de la asignación del código único RENIPRESS (Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud). Requisito que solicita la municipalidad para la entrega de la Licencia de funcionamiento municipal.

Proceso de categorización.
Se debe presentar la solicitud dirigida al director general de la DISA o DIRESA (formato de solicitud de categorización-Anexo 2). Luego de la presentación de toda la documentación solicitada, la visita de categorización se realizará en el plazo de 10 días hábiles (consultorios o centros odontológicos).

SIGUIENTES PASOS
En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con todo el proceso de formalización de tu centro odontológico y además te brindamos servicios en otros temas importantes como los trámites de importación de insumos y equipos médicos, negociación con proveedores en el exterior y empresas proveedores en el mercado local, trámites en VUCE, búsqueda de proveedores, instalaciones, equipos y otros necesarios para tu negocio. Además del servicio de marketing para ofrecer tus servicios, incluyendo elaboración de tu marca comercial, manual de identidad corporativa, redes sociales, página web, brochure, catálogo y fichas técnicas de productos, modelo de proforma, modelo de costos y contrato de suministro, entre muchos temas más.

Autor:
Edwin Escalante Ramos
Gerente General y Fundador de MEP
GRUPO MEP PERU S.A.C. / MIEMPRESAPROPA S.A.C.
992788782
edwin.escalante@mep.pe
www.mep.pe



Lo invitamos a revisar nuestros 🔷 CASOS DE ÉXITO:

https://www.mep.pe/exito/

Somos una empresa de capacitación, consultoría y servicios de gestión para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas en el Perú. Desde hace más de 18 años hemos capacitado a más de 7,300 nuevos emprendedores y brindado servicios sobre constitución, formalización, administración, finanzas, ventas, gestión de colaboradores, gestión de clientes, importación, exportación, marketing digital, diseño web y gráfico, entre otros.

Además, hemos implementado hasta la fecha más de 1,200 negocios en diferentes rubros como: boticas, minimarkets, empresa de préstamos, negocios por internet, restaurantes, delivery, agencia de viajes, centros de salud, belleza, ferreterías, importación, exportación, negocios profesionales, ventas al estado, comercios, servicios, franquicias, entre muchos más.

¡Anímate a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores!

¡Conoce nuestros casos de éxito!
✅ Visita: https://www.mep.pe/exito/

▶️ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento? ¡Comunícate con nosotros!

✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 964 380 713, 992 788 782, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51964380713
Más información: https://www.mep.pe/servicios/

✅ 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871, 954 960 831, 976 435 104
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
Más Información: www.mep.pe/curso

¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
✅ Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/

¡Te esperamos!