Pasos para crear una Institución Financiera en el Perú

0
6982

Autor: Edwin Escalante Ramos
Fundador y Consultor en MEP (MiEmpresaPropia)
Revisa el artículo completo en: https://www.mep.pe/pasos-crear-institucion-financiera-peru/


▶️ ¿Necesitas ayuda para la creación de tu propio negocio? ¡Comunícate con nosotros!

✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 992 788 782, 964 380 713, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51964380713
Más información: https://www.mep.pe/servicios/


La mayor demanda de servicios financieros, sobre todo de servicios digitales, necesidades de capital de trabajo y otras relacionadas a la emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus SARS-2 y las nuevas demandas financieras bajo la  “nueva normalidad” ha generado nuevos cambios en el comportamiento de las persona y empresas que demandan nuevos productos y servicios financieros.


Si estás interesado en participar de estas nuevas oportunidades, a continuación te explicamos las diferentes entidades financieras tradicionales que puedes crear y los pasos para su formalización en el Perú.

Entre las principales instituciones financieras reguladas por la SBS tenemos a las empresas bancarias, empresas financieras, cajas rurales de ahorro y crédito, cajas municipales, EDPYMEs, empresas afianzadoras de garantías, empresas de servicios fiduciarios, empresas de arrendamiento financiero, empresas administradoras hipotecarias, Fondo Mivivienda y bancos de inversión. Además de las empresas de seguros y reaseguros; administradoras privadas de pensiones, cooperativas de ahorro y crédito, empresas de factoring. Casas de préstamos, empeño y tipo de cambio.

Empresas de servicios complementarios y conexos como: empresas de transferencias de fondos, almacenes generales de depósito, empresas de transporte, custodia y administración del numerario. Así como las empresas emisoras de dinero electrónico, entre las principales.

CONSTITUCIÓN
Debes constituir tu empresa de servicios y/o productos financieros bajo la forma de persona jurídica. Entre las principales formas societarias que puedes escoger tenemos: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), Sociedad Anónima Ordinaria (S.A.), Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.), Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), sucursales, filiales, entre las principales.  Sin embargo, para el caso de las que forman el sistema financiero como bancos, financieras, EdPYMEs, entre otros se debe constituir como Sociedad Anónima (S.A.) o Sociedad Anónima (S.A.C.), según corresponda.

Los estatutos deben regirse para la entidades principales por la Ley N° 26702 – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y Cajas Municipales de Crédito Popular se regirán por la legislación que les es propia incluyendo también a la Ley N° 26702.

En la denominación social de las empresas debe incluirse específica referencia a la actividad para que se las constituye, aun cuando para ello se utilice apócopes, siglas o idioma extranjero. Les es prohibido utilizar la palabra “central”, así como cualquier otra denominación que confunda su naturaleza. En la denominación social es obligatorio que se consigne expresamente la expresión que refleje la naturaleza de la empresa, según corresponda.

Capital Mínimo
De acuerdo al Circular N° G-192-2017 se solicita que el capital social mínimo para cada entidad financiera aportado en efectivo debe ser:

CAPITAL SOCIAL MÍNIMO (*)
A. Empresas de Operaciones Múltiples  
1. Empresas Bancarias. 26,746,839
2. Empresas Financieras. 13,450,536
3. Caja Municipal de Ahorro y Crédito. 1,215,928
4. Caja Municipal de Crédito Popular. 7,173,619
5. Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa – EDPYME. 1,215,928
6. Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público. 1,215,928
7. Caja Rural de Ahorro y Crédito. 1,215,928
   
B. Empresas Especializadas  
1. Empresas de Capitalización Inmobiliaria. 7,173,619
2. Empresas de Arrendamiento Financiero. 4,375,908
3. Empresas de Factoring. 2,431,857
4. Empresas Afianzadoras y de Garantías. 2,431,857
5. Empresas de Servicios Fiduciarios. 2,431,857
6. Empresas Administradoras Hipotecarias 4,389,994
   
C. Bancos de Inversión 26,746,839
   
D. Empresas de Seguros  
1. Empresas que operan en un solo ramo (de riesgos generales o de vida). 4,863,714
2. Empresas que operan en ambos ramos (de riesgos generales y de vida). 6,685,813
3. Empresas de Seguros y Reaseguros. 17,021,205
4. Empresas de Reaseguros. 10,335,392
   
E. Empresas de Servicios Complementarios y Conexos  
1. Almacén General de Depósito. 4,375,908
2. Empresas de Transporte, Custodia y Administración de Numerario. 17,934,048
3. Empresas Emisoras de Tarjetas de Crédito y/o Débito. 1,215,928
4. Empresas Emisoras de Dinero Electrónico 2,431,857
5. Empresas de Transferencia de Fondos. 1,215,928

 

Si quieres formalizar una casa de préstamo, empeño y tipo de cambio. No requieres un capital social mínimo y puedes elegir cualquier modalidad de persona jurídica; así como persona natural con negocio.

TRIBUTACIÓN
En MEP (MiEmpresaPropia), te ayudamos con todo el proceso contable y tributario de tu proyecto de una empresa financiera. Los pasos que debes seguir son los siguientes: (a) Debes solicitar tu RUC y Clave SOL a través de la Mesa de Partes Virtual de SUNAT (b) Puedes llenar la Guía SUNAT para personas naturales o jurídicas, (c) Para tu actividad económica debes elegir el Régimen MYPE Tributario (RMT) o Régimen General (Según corresponda), (d) Con respecto al giro del negocio debes elegir los siguientes códigos CIIU que apliquen (e) Recomendamos elegir en sistema de contabilidad y sistema de emisión de comprobantes computarizado. Existen muchos temas de orden contable y tributario a tener en cuenta para ti que recomendamos ver en una asesoría con nuestro equipo. También recomendamos cotizar un sistema de gestión para empresas financieras (software), un sistema de facturación electrónica y sistema de registro de datos de tus clientes (CRM). 

Cada entidad financiera tiene ciertas particularidades, ventajas y requisitos en el tema contable y tributario. Por ejemplo, si ofrecemos préstamos para entidades bancarias y/o de operaciones múltiples el interés no se grava con IGV. Mientras que por otro lado las casas de préstamos, empeño y/o cambio los intereses generados están gravados con IGV.

LABORAL
A nivel laboral puedes acogerte al Régimen General Laboral con (Sueldo, 2 Gratificaciones, CTS, Essalud, Vacaciones y otros beneficios). O acogerse al Régimen Laboral Especial que tiene un régimen para microempresas y otro para pequeñas con menos costos laborales para tu proyecto. Para ello, en MEP te ayudamos con la inscripción de tu empresa en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) del MINTRA. La opción del régimen laboral depende de la clasificación del tipo de empresa:

– Microempresa con valor de venta hasta 150 UIT.
– Pequeña empresa con valor de venta hasta 1,700 UIT.
– Mediana empresa con valor de venta hasta 2,300 UIT.
– Gran empresa con valor superior a 2,300 UIT.

Por otro lado, por temas regulatorios en la SBS, requieres tener contratos especiales con tus trabajadores y nombrar a un colaborador como el Oficial de cumplimiento con el cual realizarás todos los reportes tanto a la SBS y UIF según corresponda. 

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), órgano del Ministerio de Trabajo, realiza regularmente inspecciones a centros financieros para verificar si se están cumpliendo las normativas laborales básicas a favor de los colaboradores que laboran allí, así como a otras personas relacionadas a estos centros.

TRÁMITES MUNICIPALES
Si vas a tener un local para una empresa de servicios financieros es recomendable que sigas los siguientes pasos: (a) Elegido el local para tu negocio, debemos revisar en la Municipalidad el Plano de Zonificación e Índice de Usos para ver si la ubicación del local califica para tu actividad. Esto depende del tipo de zona. Para poner un ejemplo, en la Municipalidad de San Borja, Lima (A abril 2021) se considera según el código CIIU del INEI 6499 – OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES, N.C.P.  para casas de préstamos y empeños; y en el Índice de Usos se especifica que se pueden poner estos negocios en las zonas ZRE-1, ZRE-2 y ZR3 y adicional limita a determinadas calles y avenidas. (b) Luego en MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con la preparación del expediente para presentar a la Municipalidad el cual implica los siguientes documentos:

(I) Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.

(II) Anexo N°1 – Solicitud de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE y de Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE.

(III) Anexo N°2 – Información proporcionada por el Solicitante para la Determinación del Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.

(IV) Anexo N°3 – Reporte de Nivel de Riesgo del Establecimiento Objeto de Inspección.

(V) Anexo N°4 – Declaración Jurada de Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad en la Edificación.

(c) Luego debemos revisar todos los requisitos de seguridad e implementación de elementos de seguridad conforme a los lineamientos de Defensa Civil (INDECI) y recibiremos la inspección por parte de ellos para que nos entreguen el “Certificado de Seguridad de Defensa Civil”.

(d) En casos que pongas un local con un letrero/aviso externo entonces debemos realizar el trámite municipal para solicitar “Licencia de Publicidad Exterior”

 

TRÁMITES ESPECIALES
Las empresas financieras referidas en el presente documento deben inscribirse en la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Están reguladas por la Ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la superintendencia de banca y seguros y sus modificatorias (Ley No 26702).

Para iniciar sus operaciones, sus organizadores deben recabar previamente de la Superintendencia, las autorizaciones de organización y funcionamiento, ciñéndose al procedimiento que dicte la misma con carácter general.

Se debe presentar a la SBS los Estudios de Factibilidad del Mercado, Financiero y de Gestión, Los mismos que se integran el expediente que debe presentarse a la SBS para su aprobación y cuyo trámite puede tomar unos algunos meses para su culminación en primera etapa.

Organizadores
Son empresa naturales y jurídicas que realizan todos los trámites en la SBS y son responsables de la presentación de los documentos y expedientes necesarios para su funcionamiento:

En MEP te podemos ayudar en las siguientes tareas y funciones:

  • El plan de negocios debe ser claro y describir las actividades que se propone llevar a cabo. En caso de información falsa, la SBS se encuentra facultada a denegar la autorización o proceder a declarar su nulidad luego de autorizada, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas y/o penales asociadas.
  • Los organizadores deben presentar información completa, confiable y veraz, debidamente documentada y sustentada acorde con los requerimientos establecidos en la normativa vigente. 
  • Los productos y servicios a ofrecer deben considerar en su diseño el control de los riesgos asociados, las necesidades del público objetivo, el marco normativo vigente y los principios para una adecuada conducta de mercado.
  • El estudio de factibilidad debe considerar la aplicación de supuestos conservadores y un análisis de escenarios que evalúe la capacidad de enfrentar situaciones adversas. Este análisis considera los costos económicos y/o regulatorios vinculados con los riesgos asumidos por la empresa.
  • El capital cumple con los requerimientos regulatorios, considerando un grado de holgura hasta que la empresa alcance el punto de equilibrio, y suficiente para mantener un nivel de solvencia que sea consistente con el perfil de riesgo y la estrategia de negocios.
  • Entre otros requisitos adicionales.

SIGUIENTES PASOS

En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con todo el proceso de formalización de tu empresa financiera y además te brindamos servicios en otros temas importantes como ubicación del local, adecuación del local, proveedores de equipos y otros activos necesarios asistencia en la preparación del perfil de los colaboradores. Además del servicio de marketing para ofrecer tus servicios, incluyendo elaboración de tu marca comercial, manual de identidad corporativa, redes sociales, página web, sistema de CRM y ventas.

Autor:
Edwin Escalante Ramos
Gerente General y Fundador de MEP
GRUPO MEP PERU S.A.C. / MIEMPRESAPROPA S.A.C.
992788782
edwin.escalante@mep.pe
www.mep.pe



Lo invitamos a revisar nuestros 🔷 CASOS DE ÉXITO:

https://www.mep.pe/exito/

Somos una empresa de capacitación, consultoría y servicios de gestión para nuevos emprendedores, micro y pequeñas empresas en el Perú. Desde hace más de 18 años hemos capacitado a más de 7,300 nuevos emprendedores y brindado servicios sobre constitución, formalización, administración, finanzas, ventas, gestión de colaboradores, gestión de clientes, importación, exportación, marketing digital, diseño web y gráfico, entre otros.

Además, hemos implementado hasta la fecha más de 1,200 negocios en diferentes rubros como: boticas, minimarkets, empresa de préstamos, negocios por internet, restaurantes, delivery, agencia de viajes, centros de salud, belleza, ferreterías, importación, exportación, negocios profesionales, ventas al estado, comercios, servicios, franquicias, entre muchos más.

¡Anímate a formar parte de nuestra comunidad de emprendedores!

¡Conoce nuestros casos de éxito!
✅ Visita: https://www.mep.pe/exito/

▶️ ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tu emprendimiento? ¡Comunícate con nosotros!

✅ 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗦𝗘𝗦𝗢𝗥Í𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗢𝗥Í𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢:
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: info@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 964 380 713, 992 788 782, 967 751 409
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51964380713
Más información: https://www.mep.pe/servicios/

✅ 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢𝗦 𝗢𝗡𝗟𝗜𝗡𝗘:
¡Solicita más información de todos nuestros cursos, promociones y próximos inicios!
𝗖𝗼𝗿𝗿𝗲𝗼: cursos@mep.pe
𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽/𝗖𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿: 982 129 871, 954 960 831, 976 435 104
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘂𝗻 𝗰𝗵𝗮𝘁 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘄𝗵𝗮𝘁𝘀𝗮𝗽𝗽: https://wa.me/51982129871
Más Información: www.mep.pe/curso

¿Quieres que nos comuniquemos contigo o agendar una asesoría para presentarte nuestros servicios?
✅ Llena nuestro formulario aquí: www.mep.pe/contacto/

¡Te esperamos!