Productos y mercados con potencial exportador

0
3930

Autor: Edwin Escalante Ramos

Características

Si estas interesado en iniciar un negocio de exportación es primordial que conozcas qué productos y mercados son interesantes para llevar a cabo tu proyecto exportador. El tipo de producto que deberás elegir dependerá de muchos factores. Así por ejemplo, si dispones de un capital pequeño te recomendamos elegir productos que cumplan con las siguientes características:

– Que tengan pocas o ninguna restricción para su exportación.
– Un valor comercial alto en relación a su peso.
– Resistencia y durabilidad durante el transporte internacional.
– Flexibilidad en el volumen de los pedidos, para que puedas exportar desde cantidades pequeñas a clientes finales como cantidades mayores a importadores e intermediarios.

Siguiendo estos consejos, podría ser una alternativa la exportación de artesanías como: suéteres de algodón hechos a manos, cardiganes, artículos de peletería, vestidos, bisutería, muebles de madera, mantas, estatuillas y demás artículos de cerámica. Estos productos son exportados a más de 30 países en los que destacan Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Alemania, Austria y Japón.

Artesanías

Si vas a exportar artesanías te hacemos las siguientes recomendaciones:

– Busca proveedores con experiencia, de preferencia que ya hayan vendido a otras empresas exportadoras, porque conocerán las exigencias tanto de calidad como de tiempo. Para ello, te recomendamos revisar el directorio nacional de artesanos del Mincetur.
– Desarrolla modelos y colecciones propias. Debes evaluar si tus clientes les gustan los diseños étnicos, modernos o con otra temática. Te sugerimos ver páginas especializadas en exportación de artesanías de diferentes partes del mundo como por ejemplo www.novica.com en donde encontrarás las últimas tendencias.

Agroexportaciones

 Si estas interesado en la exportación de productos agrícolas, te brindamos algunos consejos para incursionar con éxito en este mercado:

– Las agroexportaciones son un negocio de volumen, debido a los importantes pedidos que te harán tus potenciales clientes, ya sean estas empresas importadoras como distribuidoras en el país de destino. A parte, debes de considerar que a mayor volumen negociado menores tus costos de acopio, transporte, empaquetado, embalaje, trámites y certificados fitosanitarios en SENASA, entre otros.
– Elige productos que tengan una demanda creciente. La Camara de Comercio de Lima (CCL) seleccionó como los productos con mayor potencial exportador: al café, uvas, mandarinas, palta, mango, espárragos, alcachofa, paprika y plátano.
– Puedes dar un valor agregado a tus clientes en el exterior si tus productos agrícolas tienen por ejemplo: certificación orgánica, buenas prácticas agrícolas (BPA) (Global GAP) o certificación de comercio justo (FairTrade). En el Perú existen muchas empresas certificadoras que te ayudarán en este proceso.

Otros sectores

Existen otros sectores que tienen productos con potencial exportador como:

– Confecciones: En las cuales destacan los productos de algodón especialmente para niños y bebes, calzado, carteras y accesorios.

– Alimentos y bebidas: En cuanto a los alimentos existe una gran oportunidad de productos en conservas, embotellados o envasados como por ejemplo alcachofas, pimientos, manteca de cacao, quinua, kiwicha, frutas desidratadas, bebidas de camu camu, entre muchas más.

– Productos marinos: También existen productos marinos como las conchas de abanico, la pota congelada, colas de langostinos que tienen alta demanda.

También existen otros productos en sectores más especializados como: maderas y papeles, metal mecánico, químicos y plásticos.

Fuentes de información

Para que puedas identificar, evaluar y elegir un producto te recomendamos que revisas las diferentes páginas y fuentes de información disponibles como:

– Los informes mensuales de Exportación y base de datos del portal SIICEX del MINCETUR.

– Los reportes de evaluación de las exportaciones del INEI.

– Tambíen, puedes ver las exportaciones realizadas en la sección Operatividad Aduanera del portal de la SUNAT eligiendo la partida del producto a evaluar.

Si quieres información sobre los acuerdos comerciales y preferencias arancelarias que tiene el Perú con diferentes países puedes entrar a http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/, o puedes suscribirte a servicios privados de información y consultoría como: ADEX DATA TRADE, Servicios de Comercio Exterior de la CCL, Servicios para los afiliados de la Sociedad de Comercio Exterior COMEX, entre muchos más.