Recursos para implementar una empresa de confección de ropa de bebé en el Perú

0
12010

Para poder desarrollar e implementar una empresa de confección de ropa de bebé en el Perú te recomendamos que participes en el Programa MiEmpresaPropia. Aquí te presentamos un resumen de los recursos y temas a tratar en las asesorías individuales especializadas para este rubro y así poder desarrollar tu Plan de Negocios

Plan de Negocios para Empresa de confección de ropa de bebé

Estudio de Mercado
¿Quiénes serán los clientes?
+ Padres de familia que tengan niños menores a los dos años.
+ Tiendas especializadas de ropa para bebé o bazares para toda la familia.
Puedes revisar un video introductorio sobre Estudio de Mercado en el siguiente enlace:
https://mep.pe/2012/estudio-de-mercado/

Planeamiento y Estrategia
+ Oportunidades.- Crecimiento de la tasa de natalidad. Incremento del poder adquisitivo.
+ Amenazas.- Alta competencia. Empresas competidoras cuentan con una mayor curva de experiencia.
+ Fortalezas.- Excelente relación con los proveedores. Contar con una fuerza de ventas competente.
+ Debilidades.- La muy poca conciencia en el manejo responsable de los recursos, ya que no existe una cultura de capacitación en gestión de negocios.

Modelo de Negocio y Diseño de los Productos
¿Qué características deben tener mis confecciones de bebés?
Es importante tener un profundo conocimiento de las tendencias, de los gustos y preferencia de los clientes (las madres, principalmente).
Utilizar materia prima de excelente calidad. Los materiales preferidos por las madres son: Algodón pima, algodón, lana y polar.
Siempre debe observar el comportamiento de los padres de familia al elegir una prenda y converse con ellos para saber que más le gusta y qué podría mejorarse en el producto.

Producción: Procesos, Proveedores y Costos

+ Debes realizar un diagrama de todo los pasos del proceso del servicio de tu bodega. De manera muy sencilla la podríamos diagramar de la siguiente manera:
Inicialmente, puedes vender tus productos a consignación a tiendas, basares, cadenas retail. Sin embargo, si cuentas con un capital inicial mayor, puedes optar por tener un propio local. El mismo puede ser de 12 metros cuadrados. Debe estar ubicado cerca de clínicas, hospitales, maternidades, avenidas muy transitables ó en la zona comercial de tu jurisdicción.
+ Debes mantener una excelente relación con los proveedores de materia prima, con quien hay que establecer muy buen vínculo para evitar fallas en la entrega y en la calidad de los productos.
+ Capital mínimo: Para iniciar una empresa de confección de ropas de bebés será necesario:
También debemos presupuestar los gastos de alquiler de local (si contamos con uno) y los servicios básicos como son la luz, el agua y el teléfono, y además el pago del personal de ser el caso. Estos gastos son operativos, sin ellos la empresa no podría operar y por lo tanto deberás tener el dinero para pagar por lo menos en un periodo de 3 a 4 meses, mientras tu marca se haga conocida. Adicionalmente, hay que tener en cuenta el capital de trabajo necesario para empezar a operar. Lo mencionado anteriormente es el capital mínimo en activos fijos e intangibles.
Es necesario que sepas manejar los costos del negocio. En la sección de recursos y enlaces puedes ver algunos ejemplos.
Puedes revisar en el siguiente enlace un video introductorio al tema de costos:
https://mep.pe/2012/provedores-y-costos/

Personal y Organización
Inicialmente, puedes contar con 4 trabajadores que se encargarán de la confección de las prendas textiles. Sin embargo, tú te encargarás de ofrecer tu producto a los clientes.

Finanzas y Contabilidad
Será necesario elaborar un Flujo de Caja para tu negocio, para que te puedas responder tres preguntas importantes: Inversión Inicial, tiempo de recuperación de la inversión y rentabilidad del Negocio. Puedes aprender como elaborar un Flujo de Caja en el siguiente video:
https://mep.pe/2012/finanzas-2/

Para negocios pequeños yo recomendaría inscribirse en la SUNAT como Persona Natural y acogerse al Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado). Pero si vas a tener más de dos locales, tus ventas estimadas son mayores a S/. 30,000 o tus clientes te van a pedir factura será necesario acogerse al Régimen Especial o General. (En estos dos últimos casos recomendamos se constituya la empresa como Persona Jurídica.
Puedes ver un video introductorio al tema contable y tributario aquí:
https://mep.pe/2012/contabilidad-e-impuestos/

Constitución y Formalización
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE  (4) Licencia Municipal de Funcionamiento
Para ver los pasos en detalle puedes revisar el siguiente enlace:
https://mep.pe/2012/constitucion-y-formalizacion-3/

Proveedores de equipo

Descripción: Maniquies de fibra de vidrio en diferentes modelos y colores
Descripción: Maniquies de niños y niñas
Descripción: Boletas, facturas, tarjetas, volantes y papelería en general.
Descripción: Cajas registradoras computarizadas, impresoras de ticket y código de barras.
Descripción: Boletas, facturas y otros comprobantes de venta.
Descripción: Letreros,módulos,exhibidores, gigantografías y más.
Descripción: Exhibidores en acrílico y metal cromado, pintados en diferentes colores y modelos para la exhibición de sus productos
Descripción: Decoraciones para bebés y niñois