Tiempo, recurso cada vez más escaso, recurso valioso que deseamos tener para realizar diversas cosas como salir en familia, terminar trabajos e incluso sólo dormir. En la actualidad, los peruanos contamos cada vez con menos tiempo por lo que buscan nuevos servicios que le brindan un ahorro de tiempo como es el caso de una lavandería. Como sabes lavar es uno de los quehaceres hogareños más tediosos y poco agradecidos, por esta razón en nuestro país las lavanderías han calado de manera fenomenal, haciendo que cada vez más emprendedores se animen a abrir este tipo de negocio. Así que ponte las pilas y anímate a ser un empresario en el rubro lavanderías.
Casos de Éxito
Esta nueva moda de las lavanderías en Perú recién está en etapa de crecimiento, todavía no se llega a una madurez ideal, es decir todavía tienes clientes a los que puedes satisfacer siempre y cuando encuentres tu principal punto de diferenciación con la demás oferta.
El Caso Mexicano
Aquamatic es un gran ejemplo a seguir, empezó como una microempresa en Guadalajara, México, luego fue creciendo por todo el país charro convirtiéndose en una de las pioneras y líder del mercado, luego de unos años se logró convertir en franquicia siendo en la actualidad una de las mejores lavanderías a nivel sudamericana. Por eso, ellos se consideran un negocio único porque ofrecen un servicio profesional, rápido y de fácil operación.
El caso Cusqueño
Empresa con 4 años de experiencia, se dedica básicamente a satisfacer las necesidades primarias de todos sus clientes, se concentró en saber que los clientes valoran su tiempo y desean alta calidad en el lavado de sus prendas de vestir. Empezaron con solo 4 empleados y unas 4 máquinas que no resultaron necesarias dado que la demanda se incrementó de manera exponencial. Por esta razón, los dueños decidieron invertir para poder satisfacer toda la demanda ya que no es bueno perder clientes.
Papeles en regla
En términos generales deberán realizarse los siguientes pasos: (1) Creación de la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica (2) Inscribirse en la SUNAT y acogerse a un Régimen Tributario (3) Si vas a tener trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la Ley MYPE (4) Licencia Municipal de Funcionamiento y (5) Inscripción de la Marca Comercial en INDECOPI.
¿Cuánto vas a invertir?
Tu inversión va a depender del tipo de lavandería que quieras abrir y la ubicación del local.Además, de la calidad y cantidad de máquinas que desees invertir. En este cuadro te mostramos una serie de datos para abrir una pequeña lavandería en tu residencia, principalmente para clientes de tu barrio.
